- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Por un diálogo democrático y representativo en reuniones con la OEA

AAP: Por un diálogo democrático y representativo en reuniones con la OEA

«Vencer a la corrupción nos permitirá retomar la senda del desarrollo social y económico que el Perú ha perdido», remarcaron.

Ante la visita del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre el 20 y 22 de noviembre próximos, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresó, a través de un comunicado oficial, que no se ajusta a la verdad que, en el Perú, algunos Poderes del Estado o instituciones públicas de probada transparencia y probidad estén organizando una “acción golpista” que pretenda alterar el orden democrático.

Así, indicaron que «las investigaciones de la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República se llevan a cabo cumpliendo las normas constitucionales y su objetivo es esclarecer los graves hechos de corrupción que involucrarían al Presidente de la República y su entorno más cercano, y por tanto, el objetivo último es proteger la democracia peruana».

«En la AAP consideramos que en el Perú se está desarrollando un proceso de investigación cuya finalidad es resguardar la integridad de nuestras instituciones y la independencia de los Poderes del Estado, a fin de que seamos los propios peruanos los llamados a resolver la actual crisis política que atravesamos, producto del fallido y desacertado manejo del Estado por parte del actual Gobierno, cuyos miembros promueven el divisionismo a todo nivel de la sociedad peruana», dijeron.

Ante esta situación, continuaron, «es imperativo tomar medidas que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país».

«Esperamos que los delegados de la OEA que visitarán el Perú realicen una evaluación objetiva y transparente de los hechos, y que se vean reflejadas en las conclusiones del informe final», remarcaron.

Con la finalidad de acceder a información clara y transparente y, recoger el sentir del pueblo peruano es necesario que se reúna no solo con las instituciones públicas como el Poder Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio Público, sino también con los principales representantes de la sociedad civil, entre los cuales debe incluirse, al sector empresarial privado en su conjunto, motor del desarrollo económico del país.

«La lucha contra la corrupción es un objetivo nacional, y todos los peruanos de bien estamos comprometidos con esa lucha. Vencer a la corrupción nos permitirá retomar la senda del desarrollo social y económico que el Perú ha perdido, situación que viene afectando gravemente a todos los peruanos como consecuencia del incremento de la pobreza y la falta, cada vez mayor, de empleo formal», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...