- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Megapuerto de Chancay "tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana"

AAP: Megapuerto de Chancay «tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana»

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, afirmó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional. Según Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este proyecto “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.

El puerto, cuya inversión asciende a US$ 3,600 millones, contará con infraestructura avanzada para recibir buques de carga de gran tamaño y atender múltiples tipos de mercancías, incluyendo carga en contenedores, graneles y vehículos.

“La primera fase ya está en marcha e incluye importantes obras como el intercambio vial de acceso y los primeros cuatro amarraderos”, explicó Morisaki, resaltando que esta etapa podría contribuir en un 0.3% al PBI en su fase inicial de operación y hasta un 0.9% cuando esté completamente desarrollado en 2025, según el BCRP.

Empleo

El impacto económico no solo se verá reflejado en el crecimiento del PBI, sino también en la generación de empleo.



“En la etapa de construcción, según cifras de La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), se han creado 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos, beneficiando principalmente a la población local de Chancay”, afirmó Morisaki, citando además que, durante la operación, Produce espera generar más de 8,500 empleos directos y el doble de indirectos en sectores clave como transporte, manufactura y servicios.

Asimismo, este megapuerto busca posicionarse como un nodo logístico clave en el Pacífico, atrayendo inversiones por US$ 1,000 millones para mejorar la conectividad vial y ferroviaria, y US$ 500 millones en tecnologías avanzadas y automatización.

“Estas inversiones potenciarán la competitividad del país, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío en hasta un 25% según proyecciones del MTC y Proinversión”, destacó el gerente de la AAP.

Impacto en sector automotor

El sector automotor también se beneficiará significativamente. Morisaki enfatizó que “de acuerdo a estimaciones de Cosco Shippings, el puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente y reducir los tiempos de tránsito en aproximadamente un 30%”. A largo plazo, existiría la opción que  se instalen plantas ensambladoras de vehículos eléctricos, promoviendo un clúster automotriz en la región similar a los de México.

El proyecto no solo impulsará la logística y el comercio exterior, sino que también contribuirá al desarrollo industrial y social. “La construcción del Chancay Park y el fortalecimiento de la industria manufacturera y pesquera generarán miles de empleos adicionales y recursos significativos para el país”, indicó Morisaki, proyectando un impacto transversal en sectores como alimentos, metalmecánica y turismo.

Con su consolidación prevista para 2035, el Puerto de Chancay no solo será un catalizador de desarrollo económico, sino un símbolo del avance tecnológico y la integración internacional del Perú.

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, concluyó Morisaki.

Para mayor detalle, lee el informe completo elaborado por la AAP: El Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana. Click Aquí

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...