- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precio de vehículos disminuyó 0.7% en diciembre

AAP: Precio de vehículos disminuyó 0.7% en diciembre

En cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, durante el 2023 la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación fue Trujillo con una variación anual de 5.34%, seguido de Chiclayo con 4.74% y Arequipa con 4.45%.

La inflación se aceleró en diciembre último luego de dos caídas mensuales consecutivas y cerró el 2023 por encima de la meta establecida por el Banco Central, así lo afirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras revisar cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, en las que indica que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al último mes del 2023, aumentó 0.41% a tasa mensual, por encima de lo esperado por el mercado (0.31%).

Con ello, la variación en todo el año fue de 3.24%, ubicándose por encima del rango meta determinado por el Banco Central de entre 1% y 3% por tercer año consecutivo.

De acuerdo con el ente estadístico, indicó la AAP, el resultado del 2023 fue explicado por las siguientes divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentó 3.74%; Restaurantes y Hoteles lo hizo en 6.46%; Educación con 6.40%, Bienes y Servicios Diversos en4.26%, Recreación y Cultura en 3.46%, Prendas de Vestir y Calzado con 2.90% y Transporte en 1.55%, entre los más importantes.

Respecto al desempeño de la división Transporte, el cual avanzó 1.12% en diciembre pasado, su comportamiento estuvo influenciado por el aumento del precio de transporte de pasajeros por aire en 6.4% (pasaje aéreo nacional lo hizo en 27.6%) y transporte de pasajeros por carretera en 1.6% (pasaje en ómnibus interprovincial en 18.2%, pasaje en taxi en 3.4% y pasaje en mototaxi en 2.7%) por mayor demanda por fiestas de fin de año.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-

Contrariamente, registraron baja de precios los combustibles para vehículos, como gasohol en -3.3%, petróleo diésel en -2.4%, gas licuado de petróleo vehicular en -0.8%, en tanto que, subió de precio el gas natural vehicular en 1.0%.

“Asimismo, el precio para la adquisición de vehículos cayó -0.7%, principalmente automóviles en -0.7%. En cuanto al resultado correspondiente a todo el 2023, el índice de precios para la adquisición de vehículos cerró el año con un aumento de 0.05%”, añadió el gremio automotor.

De otro lado, el Índice de Precios a Nivel Nacional registró un avance mensual de 0.30% en el último mes del 2023, mientras que en todo el año acumuló un incremento de 3.41% en comparación con el 2022.

En cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, durante el 2023 la ciudad que reportó un mayor nivel de inflación fue Trujillo con una variación anual de 5.34%, seguido de Chiclayo con 4.74% y Arequipa con 4.45%. Luego se ubicaron Chachapoyas con 4.39% e Ica con 4.34%. Asimismo, las ciudades con menor inflación fueron Cerro de Pasco con 2.11%, Pucallpa con 1.50% e Iquitos con 0.78%.

La inflación anual se situó apenas por encima del rango meta del BCRP, con una clara tendencia descendente, por lo que, de continuar por dicha senda, afirmó el gremio, se espera que se ubique dentro de ella durante los primeros meses del 2024.

Sin embargo, existen algunos riesgos que podrían alterar dicho pronóstico, siendo el más peligroso el Fenómeno de El Niño, que golpearía nuestro país en el primer trimestre del presente año, y que tendría un impacto de moderado a fuerte, con mayor probabilidad a que suceda lo primero, pero que provocaría un aumento de lluvias y por ende del caudal de los ríos en algunas regiones, generando complicaciones a sectores económicos como el agrícola, ganadero, transportes, entre otros, pudiendo incidir en una mayor presión para el aumento de los precios durante dicho periodo.

«No obstante, lo anterior, la reducción de la inflación y el debilitamiento de Fenómeno de El Niño llevaría al BCRP a disminuir nuevamente su tasa de referencia en 25 puntos básicos en su reunión del presente mes”, sentenció la AAP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...