- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Tenencia de bienes de transporte aumenta en segundo trimestre del 2022

AAP: Tenencia de bienes de transporte aumenta en segundo trimestre del 2022

Casi 15 de cada 100 del total de hogares cuentan con autos y/o camionetas; representando un crecimiento de 0.3 puntos porcentuales a tasa anual.

La tenencia de bienes de transporte por parte de los hogares ha mostrado una mejora generalizada durante el segundo trimestre del 2022, así lo constató la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

“Dicho informe menciona que, casi 15 de cada 100 del total de hogares cuentan con autos y/o camionetas; representando un crecimiento de 0.3 puntos porcentuales a tasa anual”, informó la AAP.

Asimismo, en el caso de motocicletas, la tenencia avanzó a 13.2% de los hogares, 2.4 puntos porcentuales más que hace un año; mientras que la tenencia de mototaxis subió a 7%, aumentando 1.6 puntos porcentuales a nivel interanual.

Por último, respecto a las bicicletas el 18% de hogares peruanos al menos tiene una, expandiéndose en 0.7 puntos porcentuales a tasa anual.

Para el gremio automotor, las cifras muestran una recuperación valiosa en la tenencia de vehículos, en línea con la recuperación en el nivel de ventas de los vehículos nuevos durante el 2021 y en lo que va del 2022.

Rubro motocicletas

Además, precisó, el salto más importante, durante el periodo analizado, se observa en el rubro de motocicletas, el cual ha sido impulsado por el significativo incremento de la comercialización de dichas unidades, principalmente durante el 2021 en donde alcanzó cifras históricas.

“Recordemos que la mayor demanda por los referidos vehículos se explica por su mayor uso para la movilización personal en un contexto de pandemia, así como por el uso como herramienta de trabajo para servicios de delivery y entrega a domicilio. Cabe precisar que la posesión de mototaxis también ha tenido un comportamiento similar a la de motocicletas, siendo el segundo tipo de vehículo que más aumentó entre los hogares peruanos”, puntualizó.

Automóviles y camionetas

Respecto a los automóviles y camionetas, la AAP indicó que se observa un leve incremento, lo que se explicaría por la recuperación de la economía, principalmente por los sectores que venían rezagados, como alojamiento y restaurantes, entretenimiento, entre otros, y que han dinamizado el mercado laboral, impulsando el nivel de empleo e ingresos.



Otro factor que habría apuntalado la tenencia de vehículos es la normalización en la movilización de las personas, lo que se ha visto favorecido por la eliminación de la mayoría de las restricciones de aforo y tránsito a nivel nacional, así como el regreso a las actividades presencial en centro de trabajo y educativos.

Al analizar la información según área de residencia se observa que en las zonas urbanas la tenencia de bicicletas durante el segundo trimestre del 2022 se situó en 20.1%, aumentando en 1.5 p.p. a tasa anual, mientras que la tenencia de autos/camionetas alcanzó el 17.6% (+0.7 p.p.), la de motocicletas llegó a 11.6% (2.3 p.p.) y la de mototaxis fue 7.5% (+1.8 p.p.).

Finalmente, mencionó la AAP, en las zonas rurales, la tenencia de motocicletas avanzó a 18.6% en el periodo de análisis, incrementándose en 2.2 p.p. a tasa anual. En tanto, la tenencia de bicicletas llegó a 10.9% (-1.6 p.p.), la de autos/camionetas se ubicó en 4% (se mantuvo sin cambios), y la de mototaxis llegó a 5.5% (+1 p.p.).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...