- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Mientras ventas de vehículos livianos y pesados avanzan, la de menores...

AAP: Mientras ventas de vehículos livianos y pesados avanzan, la de menores retrocede

En el segmento de vehículos pesados, en enero de este año, se vendieron 1,304 unidades, entre camiones y tractocamiones, mostrando un aumento de 5.6% a tasa anual.

“Durante el primer mes de este año, la venta de vehículos nuevos reportó resultados dispares; así, la comercialización de vehículos livianos y pesados anotó incrementos, mientras que la venta de vehículos menores volvió a caer”, señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

De acuerdo con cifras oficiales de SUNARP, dijo el especialista, en enero se vendieron 15,660 mil vehículos livianos nuevos, evidenciando un crecimiento de 9.9% en comparación con similar mes del 2022 y mayor en 11% respecto a enero de 2019, un año prepandemia.

Al desagregar la información, indicó, se observa que los vehículos livianos más vendidos fueron los SUV, con un total de 7,050 unidades vendidas, cifra superior en 18.8% frente a enero del año pasado.

Del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas avanzaron a 3,169 unidades (+8.3%) y la de camionetas alcanzó las 2,035 unidades (+28.6%). En cambio, la venta de automóviles descendió a 3,406 unidades (-10.5%).

Estos resultados responden al aumento de la presencialidad de diversas actividades (laborales, educativas, entretenimiento) y está en línea con la resiliencia que viene mostrando el consumo privado, que, a pesar de la desaceleración en su tasa de crecimiento anual, se mantiene en terreno positivo.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, en enero de este año, se vendieron 1,304 unidades, entre camiones y tractocamiones, mostrando un aumento de 5.6% a tasa anual.

“Este resultado responde a la mayor demanda de dichos vehículos en sectores como construcción, comercio mayorista e industria manufacturera, entre otros”, acotó Morisaki.

Venta de minibús y ómnibus

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situó en 181 unidades en enero pasado, evidenciando un ligero incremento anual de 1.7%.

“En este caso, el avance fue impulsado por la recuperación del sector transporte de personas, la cual aún registra un crecimiento rezagado tras las primeras olas de la pandemia”, precisó.

Venta de vehículos menores

Por último, dijo, la venta de vehículos menores se situó en 27,959 unidades en el primer mes del presente año, número menor en 10.4% respecto a enero del 2022, pero mayor en 23.2% con relación a enero de 2019, un año prepandemia.

Al descomponer por segmento se observa que la venta de motos llegó a 18,975 unidades (-12.9%) y la de trimotos fue de 8,984 unidades (-4.7%).

El Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP explicó que la demanda de estos vehículos atraviesa un proceso de regularización, luego del fuerte incremento del 2021, situación que explica en buena parte los descensos mostrados por dicho segmento desde inicios del 2022, “sumado a los cambios en la movilidad de las personas tras el levantamiento de la de restricciones de circulación, y la reducción de la capacidad adquisitiva de las familias ante el alza del nivel general de precios”, acotó.

Morisaki es de la opinión que, el incremento mostrado en la venta de vehículos nuevos en el primer mes del 2023 tenderá a moderarse en los siguientes meses. La razón, explicó, son los recientes acontecimientos sociopolíticos por los que viene atravesando el país.

En tal sentido, en la medida que se mantenga la incertidumbre sobre el futuro político y la conflictividad social continúe presente en diversas regiones, el desempeño del sector automotor se verá afectado, al igual que otras actividades económicas en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...