- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstos son los acuerdos suscritos de Perú con China para atraer más...

Estos son los acuerdos suscritos de Perú con China para atraer más inversiones

Entre otros, se suscribió el ‘Plan de Acción Conjunta 2024-2029’; que guiará nuestra cooperación en áreas clave como economía digital, innovación científica y tecnológica, e infraestructura.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, expuso un balance de la visita de Estado que hizo a la República Popular China y destacó los logros que fortalecen la asociación estratégica integral bilateral.

La jefa de Estado resaltó que el Gobierno suscribió diversos instrumentos que permitirán la atracción de nuevas inversiones y que se describen a continuación.

1. Se suscribió el ‘Plan de Acción Conjunta 2024-2029’ (PAC 2024-2029)

En palabras de la mandataria, “este plan de acción conjunta guiará nuestra cooperación en áreas clave como economía digital, innovación científica y tecnológica, e infraestructura y refuerza nuestro compromiso mutuo de profundizar nuestra relación bilateral”.  

2. Se firmó el Memorando de Entendimiento para establecer el Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre Cooperación Económica (MDECE)

Este documento servirá como plataforma que permitirá coordinar esfuerzos en pro del desarrollo económico sostenible, especialmente en inversiones.  

3. Se concluyó las negociaciones para optimizar el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y China 

Mediante este acuerdo se mejorará el comercio electrónico, fomentará las inversiones y facilitará la internacionalización de las pymes.  



“Esperamos suscribir el renovado TLC en noviembre durante la próxima cumbre APEC, en Lima”, subrayó. 

4.  Se creó el Consejo Empresarial Peruano Chino

Este Consejo permitirá fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales. Boluarte mencionó que «oportunamente, extendí una invitación al presidente Xi Jinping para que inaugure el nuevo Megapuerto de Chancay en noviembre».

«Esta inversión conjunta chino-peruana tiene como objetivo transformar al Perú en un centro logístico, industrial y tecnológico, facilitando la conexión entre América del Sur y Asia-Pacífico”, resaltó.  

5. Se implementará de forma progresiva la cirugía robótica en hospitales del Minsa y EsSalud   

La presidenta Boluarte dispuso la implementación progresiva de la cirugía robótica en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de EsSalud en base a la experiencia recogida durante el reciente viaje realizado por una delegación del gobierno peruano al gigante asiático.

6. Visitas bilaterales para tratar el tema de drenaje pluvial  

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) Hania Pérez de Cuéllar, señaló que como parte de la visita de Estado a China hubo reuniones con el viceministro de Recursos Hídricos de China. Así, dijo que «en esa ocasión se quedó en sostener misiones bilaterales para tratar, principalmente, el tema del drenaje pluvial”.

7. Se acordó suscribir un convenio en materia de gobernanza del agua  

La titular del MVCS mencionó que “hemos quedado en suscribir un convenio de colaboración en materia de gobernanza del agua».

«Adicionalmente, junto con otros ministerios competentes, se suscribirá un acuerdo para recibir asesoría técnica de cómo resolver el tema de relaciones interinstitucionales”, añadió.

Finalmente, se formalizaron donaciones chinas para la realización de APEC Perú 2024 y se firmaron acuerdos con Huawei, a fin de capacitar a 20,000 talentos peruanos; y se establecieron protocolos sanitarios para la exportación de uva de mesa y otros productos al mercado chino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...