- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: 8,447 empresas llevaron la oferta peruana al mundo en el 2023

Adex: 8,447 empresas llevaron la oferta peruana al mundo en el 2023

El número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución de 62.8%, registrando un nuevo máximo histórico (1,296).

En el 2023 (enero-diciembre) el número de empresas que llevaron la oferta peruana al mundo llegó a los 8 mil 447, reflejando un incremento de 3% en comparación al 2022 (8 mil 204), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (4 mil 958) representaron el 58.7% del total, las pequeñas (2 mil 738) el 32.4%, las grandes (609) el 7.2% y las medianas (142) el 1.7%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 92.8% (7 mil 838) de todas las unidades exportadoras.

En monto FOB (los despachos nacionales ascendieron a US$ 63 mil 355 millones el año pasado), se observó que el 95.4% estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3%), medianas (1.2%) y microempresas (0.4%).



Si bien la cantidad de las mypes fue la más grande (91.1%), solo acumularon el 3.5% del valor US$ FOB, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior.

Sectores

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución de 62.8%, registrando un nuevo máximo histórico (1,296). Por su parte, las de valor agregado (10 mil 963) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (11 mil 147).

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2 mil 235), seguido por metalmecánica (2 mil 069), químico (1,573), varios (1,571), prendas de vestir (1,195), minería (826), textil (638), siderometalurgia (592), minería no metálica (525), agro tradicional (369), pesca y acuicultura (320), madera (245), pesca primaria (53) e hidrocarburos (48).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6 mil 298 (74.6% del total), de 2 el 15% (1,263), de 3 el 5.5% (463) y de 4 o más el 5% (423).

En relación a la oferta, el 46.2% de las firmas (3 mil 900) despacharon al exterior 1 producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. El 34.2% (2 mil 889) entre 2 y 5 productos, el 7.7% (654) entre 6 y 9, y el 11.9% (1,004) 10 o más productos.

Destinos

A nivel de mercados, el 55.6% (4 mil 695) del total exportó a 1, mientras que el 5.5% (466) lo hizo a 10 o más. El principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (2 mil 443), seguido por la Unión Europea (2 mil 113), Chile (2 mil 010) y Ecuador (1,419). Resaltó el incremento de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos (44.9%).

Si se considera a las que tienen un único producto y un solo destino, el número fue de 2 mil 827, lo que representó el 33% del total (8 mil 447). Son estas las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación de productos y destinos. En este grupo, el 76.7% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (18.3%), grandes (3.4%) y medianas (1.6%).

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 mil 547), seguida por Puno (643) y Callao (642). En cambio, Apurímac, Amazonas y Huancavelica fueron las de menor número con 25, 33 y 36, de forma respectiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...