- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: 8,447 empresas llevaron la oferta peruana al mundo en el 2023

Adex: 8,447 empresas llevaron la oferta peruana al mundo en el 2023

El número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución de 62.8%, registrando un nuevo máximo histórico (1,296).

En el 2023 (enero-diciembre) el número de empresas que llevaron la oferta peruana al mundo llegó a los 8 mil 447, reflejando un incremento de 3% en comparación al 2022 (8 mil 204), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (4 mil 958) representaron el 58.7% del total, las pequeñas (2 mil 738) el 32.4%, las grandes (609) el 7.2% y las medianas (142) el 1.7%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 92.8% (7 mil 838) de todas las unidades exportadoras.

En monto FOB (los despachos nacionales ascendieron a US$ 63 mil 355 millones el año pasado), se observó que el 95.4% estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3%), medianas (1.2%) y microempresas (0.4%).



Si bien la cantidad de las mypes fue la más grande (91.1%), solo acumularon el 3.5% del valor US$ FOB, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior.

Sectores

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución de 62.8%, registrando un nuevo máximo histórico (1,296). Por su parte, las de valor agregado (10 mil 963) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (11 mil 147).

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2 mil 235), seguido por metalmecánica (2 mil 069), químico (1,573), varios (1,571), prendas de vestir (1,195), minería (826), textil (638), siderometalurgia (592), minería no metálica (525), agro tradicional (369), pesca y acuicultura (320), madera (245), pesca primaria (53) e hidrocarburos (48).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6 mil 298 (74.6% del total), de 2 el 15% (1,263), de 3 el 5.5% (463) y de 4 o más el 5% (423).

En relación a la oferta, el 46.2% de las firmas (3 mil 900) despacharon al exterior 1 producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. El 34.2% (2 mil 889) entre 2 y 5 productos, el 7.7% (654) entre 6 y 9, y el 11.9% (1,004) 10 o más productos.

Destinos

A nivel de mercados, el 55.6% (4 mil 695) del total exportó a 1, mientras que el 5.5% (466) lo hizo a 10 o más. El principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (2 mil 443), seguido por la Unión Europea (2 mil 113), Chile (2 mil 010) y Ecuador (1,419). Resaltó el incremento de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos (44.9%).

Si se considera a las que tienen un único producto y un solo destino, el número fue de 2 mil 827, lo que representó el 33% del total (8 mil 447). Son estas las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación de productos y destinos. En este grupo, el 76.7% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (18.3%), grandes (3.4%) y medianas (1.6%).

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 mil 547), seguida por Puno (643) y Callao (642). En cambio, Apurímac, Amazonas y Huancavelica fueron las de menor número con 25, 33 y 36, de forma respectiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...