- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: "El gran enemigo del Perú es la informalidad"

ADEX: «El gran enemigo del Perú es la informalidad»

Las naciones en donde hay alta informalidad, es menor la recaudación de impuestos; por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

El gran enemigo del Perú es la informalidad pues no solo frena la productividad de las empresas –las grandes generadoras de trabajo en el país–, sino el desarrollo nacional y en consecuencia condena a la pobreza a millones de peruanos, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

A fin de analizar las causas y efectos en el corto y largo plazo de ese problema social, el gremio realizar hoy miércoles 7 de septiembre el conversatorio ‘La informalidad nuestra de cada día’, en el BTH Hotel de San Borja, con la participación del exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura; la economista Mónica Muñoz-Nájar y el exviceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo.

Este evento también cobra especial interés de cara al objetivo del país de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre lo cual Pérez Alván opinó que será complejo si se tiene en cuenta que Perú tiene casi un 80% de informalidad.

En el conversatorio se abordan los temas: ‘¿Últimas normas laborales emitidas desde el Poder Ejecutivo generan informalidad laboral?’, ‘La función de Sunafil para evitar la informalidad’ y ‘Efectos perniciosos de la informalidad en los derechos fundamentales de las personas’.



Se debe recordar también que ya está en nuestro territorio la misión de lanzamiento del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, cuyos integrantes se reúnen con autoridades peruanas del más alto nivel con el propósito de reforzar los trabajos ya iniciados en la implementación de la llamada hoja de ruta (para ingresar a la OCDE).

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2021 la tasa de informalidad laboral ascendió a 76.8%, el nivel más alto en los últimos 11 años.

“El mercado laboral rígido, un sistema tributario costoso y una baja productividad laboral no permiten fomentar la formalidad; por todo ello en ADEX buscamos ayudar a avanzar en la agenda pendiente e identificar soluciones a los grandes problemas que frenan nuestra recuperación”, comentó.

Alta informalidad = menor recaudación

A su turno, la economista y expositora del conversatorio, Mónica Muñoz-Nájar, señaló que en las naciones en donde hay alta informalidad la recaudación de impuestos es menor, por lo cual no pueden ofrecer mejores servicios públicos como la educación y salud; y la población se mantiene poco productiva.

“Si un joven empieza su vida laboral en la informalidad, es bastante probable que en el futuro todos sus trabajos también lo sean.  Los trabajadores del sector informal pueden tener los recursos que les permitan cubrir una canasta básica, pero están en una situación de precariedad y son muy vulnerables a la pobreza, pues no cuentan con seguros de salud ni pensión de jubilación”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...