- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con...

Adex: “¿Por qué pasan los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no son una realidad?”

El gremio expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, expresó su pedido para que el actual gobierno inicie las reformas estructurales a fin de garantizar la fluidez de las inversiones privadas y reducir los sobrecostos logísticos y los costos de la ineficiencia burocrática y corrupción.

Fue en el conversatorio ‘Una mirada diferente a la economía peruana desde el Congreso de la República’, organizada por el gremio en el marco de las actividades por su 50° aniversario, y que contó con la participación del reconocido abogado, pensador y escritor chileno-alemán, Axel Kaiser; los congresistas Adriana Tudela; Hernando Guerra García y Alejandro Cavero; el exdirector del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera; directores del gremio y empresarios.

Pérez insistió en la necesidad de tener un ecosistema amistoso que proporcione mejores oportunidades a todos, en donde los emprendedores puedan desarrollarse, y las empresas crecer sin ser satanizadas por algunos grupos que solo buscan enfrentar a los peruanos en su objetivo de avanzar en sus propias agendas ideológicas, disfrazadas de una búsqueda de justicia social.

“Es fundamental avanzar en la agenda pendiente que incluye temas como reforzar y defender el estado de derecho y todo lo que conlleva este concepto como fuente creadora de riqueza y desarrollo”, dijo.



Debe quedar clara la importancia del Estado y el sector privado, cuyo trabajo conjunto puede potenciar el crecimiento económico y el bienestar social –continuó–, el rol del Estado es ser un facilitador de las actividades económicas y establecer las condiciones básicas como lo señala la constitución y trabajar en temas de seguridad, infraestructura, salud y educación.

“Las empresas, por su parte, deben enfocarse en crear riqueza e impactar de forma positiva en las grandes mayorías a través de la generación de puestos de trabajo formales», puntualizó.

«Por ello esperamos que este gobierno, y los que vengan, con la ayuda de todos los actores políticos y sociales, incluido el congreso, logren la estabilidad y paz social y trabajen en pos de una mejor distribución de los recursos provenientes de nuestros impuestos”, acotó.

Reformas

El representante gremial mencionó la necesidad de avanzar en las reformas políticas y legislativas que permitan a las empresas mejorar sus capacidades para hacer frente a un desafiante mercado global. “Se debe considerar que, de todas las empresas exportadoras, un gran porcentaje son pequeñas y son las más vulnerables frente a los problemas externos e internos”, manifestó.



Dijo que es fundamental evitar la excesiva regulación, ambigüedad y mala interpretación de las normas pues solo así se fortalecerá el aparato productivo e impulsará la llegada de capitales tan necesarios en el objetivo de crecer sostenidamente.

“No solo queremos que la riqueza esté en el mar, montañas y bosques, sino que llegue a todos los peruanos. Todos podemos desempeñar un papel mucho más activo en la búsqueda del bienestar de nuestros compatriotas”, enfatizó.

Potencial

Pérez Alván indicó que, si bien los principales recursos del Perú provienen de la minería, hay muchos otros sectores que pueden y deben ayudar en la recuperación de la economía para lograr un desarrollo sostenible. Algunos son el forestal, el acuícola, la cadena textil-confecciones, manufacturas diversas y la exportación de servicios.

“¿Por qué siguen pasando los años y seguimos hablando de sectores con potencial? ¿Por qué no pasan a ser una realidad? Esto nos devuelve nuevamente a la importancia del Estado y su rol como generador de políticas públicas e iniciativas a favor de las actividades productivas”, insistió.

Experimentos políticos

A su turno, Axel Kaiser señaló que la historia de Latinoamérica está plagada de experimentos políticos, prueba de ello es que todos los países tienen muchas constituciones, y cuando surge un problema mayúsculo, creen que una nueva es la solución.



En ese sentido, refirió que una política económica abierta es la clave del desarrollo de una nación, y criticó al socialismo como una ideología que, en el largo plazo, afecta negativamente a todos los ámbitos de un país, especialmente a los sectores más vulnerables. 

“Los países más libres son los que tienen mayor ingreso per cápita, menos pobreza y menos mortalidad infantil. Lo contrario ocurre con los menos libres, su población gana menos, tienen mayor índice de pobreza y mayor tasa de mortalidad”, expresó. 

Agregó además que Perú se encuentra en el puesto 37 en materia de libertad económica (ranking de Cato Institute del 2020), que, si bien no es un mal lugar, podría estar mejor dependiendo de mejores políticas del gobierno central. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...