- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl primer trimestre, las transferencias mineras alcanzaron más de S/ 2396 millones

Al primer trimestre, las transferencias mineras alcanzaron más de S/ 2396 millones

Áncash, Arequipa, Ica y Cusco son los departamentos que más recursos reciben producto de la actividad minera.

Al primer trimestre de este 2024, las transferencias mineras, cuyos conceptos lo conforman, el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron más de S/ 2396 millones. Los recursos transferidos se destinarán a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los residentes que habitan en las zonas cercanas a las actividades mineras.

En el análisis detallado por concepto, se destaca el adelanto en la distribución del Canon Minero del año 2024, que ascendió a más de S/ 1893 millones.

Cabe precisar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el encargado de gestionar la
distribución de este concepto. Es por ello que, este recurso adquiere una importancia crucial en comparación con otros fondos transferidos a los gobiernos locales y regionales, ya que permite subvencionar proyectos públicos que fomentan la creación de empleo en distintos lugares del país.

En relación con las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta marzo de 2024, se registraron más de S/ 496 millones.



Es fundamental resaltar que, el primer lugar, las Regalías Mineras Legales representan utilidades generadas por los titulares mineros, en segundo lugar, las Regalías Mineras Contractuales están asociadas a empresas con Contratos de garantías y medidas de promoción a la inversión.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta febrero del presente año, se contabilizaron más de S/ 7 millones. Es relevante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares para mantener activas sus concesiones mineras.

El Derecho de Vigencia se abona anualmente por hectárea según el régimen establecido, mientras que la Penalidad se aplica en caso de no declarar las obligaciones de producción o inversión mínima declaradas ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.

Es por ello que, los titulares mineros tienen como requisito el Código Único del Derecho Minero (DM) que se le otorgó al momento de formular su petitorio minero (solicitud de una concesión minera) otorgado por Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

Análisis departamental

En cuanto al análisis por departamento, Áncash ostentó el primer lugar con más de S/ 497 millones, representando el 20.8% del total de las transferencias mineras.

Arequipa mantuvo la segunda posición con un monto superior de S/ 346 millones, constituyendo el 14.4%, mientras que Ica se ubicó en el tercer lugar con una cifra que supera los S/ 264 millones, representando el 11.0% del total transferido y en el cuarto lugar se ubicó Cusco que registró S/ 252 millones con una participación de 10.5%.

Es relevante destacar que estos cuatro departamentos, en conjunto, representaron el 56.7% del
monto total distribuido en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...