- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlcalde de Islay: "Ningún proyecto reemplazará a Tía María"

Alcalde de Islay: «Ningún proyecto reemplazará a Tía María»

El burgomaestre es consciente de que la minería impulsaría la economía local y nacional, sin embargo, «necesitamos paz social».

A fin de enfrentar la pandemia, el alcalde de Islay, Edgar Rivera, ha trabajado de la mano con la empresa privada, sobre todo con Southern, propietaria del proyecto Tía María. Esta decisión ha sido cuestionada por grupos anti mineros e incluso por los alcaldes del Valle. Pero el burgomaestre

«Southern nos abrió las puertas como Tisur, Kallpa, etc. No pedimos dinero, pedimos que nos contraten personal de salud, camionetas para enfrentar la pandemia. Como servidores públicos tenemos que hacer lo que nos compete. No lo que suene mejor», dijo.

En entrevista con La República, Rivera manifestó que hay grupos e incluso alcaldes que rechazan el apoyo de la minera «porque se cuidan políticamente nada más, porque si hablas de forma interna todo mundo dice que está bien».

Afirmó, además, que fueron los primeros que embanderaron su postura en contra de que se le haya dado la licencia de construcción a Southern (2019) «y no porque estuviéramos a favor o en contra del proyecto, sino porque iba a haber un paro y por ende podría haber muertos».

También puedes leer: Tía María cuenta con “todos los permisos necesarios y la parte social muestra un gran avance”

Así, «es cierto que la actividad minera causa temor en la provincia». Recordó, en ese sentido, que han tenido paros en 2011 con cuatro muertos, además se incendió la Municipalidad, el terminal terrestre, casas saqueadas, igual en el 2015 por el mismo proyecto (Tía María).

«Cuando entro (2019), iba a ser lo mismo, y fue algo que quise evitar. Nunca voy a decir que estoy a favor o en contra del proyecto. Nunca cambié de postura, tampoco tomé la bandera de agro sí, mina no. Como autoridad local no tenemos facultad ni para dar licencia social ni de funcionamiento», enfatizó Rivera.

El alcalde de Islay indicó que lo han señalado como antiminero, otros como traidor, pero «ni soy antiminero, ni soy minero, porque en la práctica, nosotros no vivimos de la minería en la provincia, sino del turismo, la pesquería, etc».

«Es cierto, que la minería nos impulsaría económicamente, pero no me compete decidir si va o no. Ningún (proyecto) económicamente (reemplazará a Tía María), eso está claro, pero nosotros necesitamos paz social. Lamentablemente el proyecto lo han manejado mal tal vez por temor, desconocimiento», lamentó.

Tía María es un proyecto minero localizado en el desierto La Joya, al norte de la ciudad de Cocachacra, en la provincia de Islay, región de Arequipa. Comprende la explotación de dos yacimientos de tajo abierto que tiene tres distritos que conforman el área de influencia directa como son Cocachacra, Mejía y Dean Valdivia.

De desarrollarse el proyecto de Southern, en la etapa de construcción, se generarían 3000 puestos de trabajo; mientras que en la etapa de Operación (Directo) y en la etapa de Operación (Indirecto) serían 650 y 3500, respectivamente.

Tía María implica una inversión de 1.400 millones de dólares, produciría anualmente 120 mil toneladas de cobre y la región Arequipa recibiría por año 300 millones de soles por concepto de canon minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...