- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlta Copper: Aprueban permiso de perforación para el proyecto Cañariaco

Alta Copper: Aprueban permiso de perforación para el proyecto Cañariaco

Asimismo, la minera recibió Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en la Superficie («CIRAS») del Ministerio de Cultura.

Alta Copper Corp. anunció que su solicitud de permiso de perforación de Declaración de Impacto Ambiental («DIA») ha sido aprobada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y también recibió Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en la Superficie («CIRAS») del Ministerio de Cultura.

Permiso de perforación | CIRAS

La Compañía presentó su DIA al Minem en diciembre de 2023, que incluía estudios avanzados de Evaluación de Impacto Ambiental y Social («ESIA»). Como se informó anteriormente, el proceso de DIA incluyó un exitoso taller de participación comunitaria celebrado a fines de octubre de 2023 durante el cual la Gerencia Ejecutiva de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque explicó el alcance de los estudios ambientales y la solicitud de DIA a la comunidad de Cañaris. La DIA determina la viabilidad ambiental de perforar 42,400 metros que se completarán en fases de 10,000 metros, lo que está previsto que comience antes del segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental aprobada por Ley Nº 27446, su reglamento y el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera aprobado por Decreto Supremo N° 042-2017-EM, Alta Copper se vio obligada a presentar un EIA y obtener un Instrumento de Gestión Ambiental. El Instrumento de Gestión Ambiental para realizar actividades de exploración minera fue requerido en vista del avanzado estado de desarrollo del proyecto Cañariaco.



Alta Copper se siente satisfecha con el apoyo brindado por el Minem. Durante los últimos meses se han llevado a cabo varias sesiones de trabajo y reuniones presenciales que permitieron a la Compañía atender todos los comentarios recibidos de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Minem, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La Compañía atendió con éxito todas las observaciones y comentarios que dieron como resultado la aprobación de la DIA.

Además, ya se han recibido varios CIRAS individuales del Ministerio de Cultura para las áreas Cañariaco Sur y Quebrada Verde, de modo que junto con el certificado CIRAS anterior otorgado para el área Cañariaco Norte, ahora se ha determinado que todos los recursos de cobre conocidos para el proyecto Cañariaco no afectan ningún posible resto arqueológico.

La aprobación de la DIA y la recepción del CIRAS son hitos importantes que ahora permitirán a la Compañía seguir avanzando hacia un nuevo acuerdo comunitario y licencia social para operar, para poder recibir su Autorización de Inicio de Actividades de Exploración por parte del Minem.

Giulio T. Bonifacio, presidente ejecutivo y director general, comentó que «estamos muy contentos de haber logrado dos hitos importantes con la aprobación de nuestra evaluación de impacto ambiental y la recepción de la certificación CIRAS».

«Consideramos que el nivel de apoyo que hemos recibido tanto del MINEM como de nuestra comunidad local es un claro reflejo de los avances positivos que se están produciendo en Perú. Esperamos con ansias el inicio de nuestro programa de perforación, ya que los resultados recientes de nuestro modelado geológico en 3D nos han permitido obtener una comprensión mucho mejor de los recursos minerales de Cañariaco», dijo.

Resaltó, asimismo, que «los resultados hasta la fecha han demostrado claramente un aumento considerable a través de la perforación de expansión de recursos que mejorará aún más los ya sólidos datos económicos, como se publicó recientemente en nuestra evaluación económica preliminar».

Programa de perforación propuesto

En previsión del programa de perforación de la Compañía, Alta Copper completó un nuevo modelo geológico para el depósito Cañariaco Norte en 2024, al tiempo que identificó un potencial de mineralización significativo y numerosos objetivos de perforación de alta prioridad que proporcionarán la base para futuros programas de perforación. El DIA permitirá completar hasta 42.400 metros de perforación en fases de 10.000 metros. La figura a continuación destaca tanto la perforación histórica como la perforación propuesta.

Los pozos de perforación propuestos tienen como objetivo cruzar y rellenar las zonas recientemente identificadas de mineralización de cobre de alto grado que se extienden en profundidad en Cañariaco Norte y que no están incluidas en la estimación actual de recursos minerales debido al espaciamiento de las perforaciones entre los pozos y las limitaciones de los datos de perforación en profundidad.

Las plataformas de perforación restantes se utilizarán para perforar los pórfidos Cañariaco Sur y Quebrada Verde, apuntando a extensiones de mineralización conocida lateralmente y en profundidad y cerca de anomalías geoquímicas de la superficie y mineralización expuesta en lechos de arroyos.

El modelado geológico completado en 2024 incluyó la reinterpretación de la geología a escala de distrito y específica del proyecto, incluidos análisis estadísticos sobre los efectos de la alteración en varias litologías. El modelado geológico de 2024 identificó varias zonas de cobre de alta ley con extensiones de profundidad potenciales no probadas previamente. Estas zonas, así como las zonas internas, donde la perforación de relleno podría expandir algunas zonas de alta ley, se someterán a pruebas de perforación con el objetivo de mejorar aún más el importante recurso mineral actual ya definido en Cañariaco.



El modelo geológico de alteración y litologías de 2024 se basa en registros detallados de 85.000 metros perforados entre 2004 y 2013, principalmente en Cañariaco Norte. La información capturada en registros históricos se revisó recientemente. Los datos geoquímicos de múltiples elementos disponibles para la mayoría de las perforaciones se utilizaron para establecer modelos de zonificación litológica y de alteración. Los datos recopilados no se habían incorporado previamente a un modelo geológico tridimensional formal.

Se espera que las futuras perforaciones de nuestros objetivos de alta prioridad definidos mejoren la economía del proyecto informada recientemente en la Evaluación Económica Preliminar de la Compañía completada en mayo de 2024. Se considerarán más perforaciones y expansiones de recursos a medida que el proyecto continúe en el camino de desarrollo y permisos.

Una revisión de las zonas más profundas del yacimiento Norte identificó recientemente que 32 de 47 pozos perforados a 400 metros o más alcanzaron el fondo de la mineralización. DDH 07-135 alcanzó el fondo de 0,55 por ciento de Cu (en los últimos 10 metros) a 721 metros. De los 32 pozos perforados a profundidades entre 400 y 770 metros, 27 pozos perforados interceptaron leyes de 0,31 a 0,74 por ciento de Cu.

Relaciones con la comunidad

Alta Copper continúa avanzando en su involucramiento con la comunidad de manera de beneficiar a todos los grupos de interés mientras fortalece sus relaciones positivas con los residentes de las comunidades del área de influencia del Proyecto Cañariaco.

Nuestros esfuerzos de comunicación respecto a la minería, sus sucesivas fases, la diferencia entre exploración y explotación responsable, los potenciales impactos ambientales y sociales del Proyecto y los beneficios que está trayendo y seguirá trayendo a la comunidad y a todos los grupos de interés.

Como se informó anteriormente, Alta Copper cuenta con personal de campo que trabaja con los lugareños y los consultores que continúan preparándose para el próximo programa de perforación. El equipo comunitario de Alta Copper ha estado realizando trabajos de mantenimiento en nuestro campamento de campo, así como otras actividades relacionadas, lo que ha permitido una mayor participación de la comunidad.

En vista de las oficinas comunitarias que se han abierto desde 2023, el equipo comunitario de Alta Copper ha tenido muchas más oportunidades de conectarse con la comunidad local. Los diálogos y el intercambio de información con la comunidad local son frecuentes y continuos, lo que no fue el caso durante el período 2016 a 2022.

Tanto el compromiso permitido por las oficinas como el que se logra a través de la mayor presencia en el campo del proyecto indican un mayor interés y adhesión en la comunidad para avanzar más rápidamente y un claro reflejo de los avances positivos que se están produciendo en Perú para proyectos de desarrollo en etapas avanzadas como el proyecto de cobre Cañariaco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...