- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado.

Frente a las medidas de fuerza y amenazas con armas de fuego que vienen siendo promovidas por AIDECOBAP en contra de la actividad petrolera en el Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena – Loreto), PetroTal alertó al Gobierno y a la opinión pública que se vienen produciendo actos de violencia por parte de seguidores de AIDECOBAP en contra de los ciudadanos de Bretaña (capital de Puinahua) que se oponen a las medidas de fuerza convocadas por dicha asociación.

Indicó que «en sus comunicados públicos, han alentado a sus seguidores a protestar con lanzas y armas de fuego y, como consecuencia de ello, se han producido ataques a la población, situación que atenta contra sus derechos y amenaza sus empleos e ingresos».

«Lamentamos que AIDECOBAP mantenga una postura beligerante y que haya abandonado el espacio de diálogo promovido por el Gobierno. PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado», dijo en un comunicado oficial.

Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua

Desde enero de este año, PetroTal destina al Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo crudo para la atención, desarrollo y vida pospetróleo en el distrito.

La implementación promovida por PetroTal mediante la modificación del Contrato de Licencia tiene por finalidad proteger dicho fondo en un contrato ley y establecer un mecanismo que contribuya directamente al desarrollo sostenible del distrito.

Atendiendo la solicitud de la población, se acordó la entrega, por única vez, del Aporte Económico Solidario Extraordinario a los ciudadanos del distrito por más de S/ 4 millones para aliviar su economía tras el impacto de la pandemia.

«A la fecha, el fondo cuenta con más de S/ 26 millones y en un escenario de plena operatividad del Lote 95, así como de un ininterrumpido transporte de petróleo en el distrito, el fondo podría alcanzar los S/ 100 millones para fines de 2023», remarcó PetroTal.  

La empresa propone incluir en la redacción de la adenda el compromiso de que los aportes al fondo se realizarán siempre y cuando se garantice la continuidad de las operaciones y su transporte en el distrito para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Caso contrario, nada garantiza que paralizaciones promovidas con objetivos subalternos impacten negativamente en las transferencias al fondo y a la empresa.

Producción de PetroTal

De acuerdo con las cifras de Perupetro, a agosto de este año, PetroTal produce en promedio 15 mil barriles por día (bpd), pero tiene potencial para llegar a los 25 mil bpd si se reactiva el Oleoducto Norperuano –inactivo hace más de ocho meses– y si no sufre paralizaciones por medidas de fuerza como la convocada por AIDECOBAP.

Vale decir, la empresa puede aportar más del 50% de la producción nacional de petróleo lo que generaría una importante inyección de recursos para el Estado y especialmente para la región Loreto.

«Hacemos una exhortación al diálogo y a la paz en Puinahua. La medida de fuerza que realiza AIDECOBAP genera el riesgo de enfrentamientos entre peruanos y quiebra la armonía que caracteriza al distrito. Una eventual paralización del Lote 95 perjudicará a todos: a la población, al Gobierno, al Fondo de Desarrollo, a PetroTal y a las empresas regionales, tal como ocurrió en la protesta de marzo que se prolongó por más de un mes», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...