- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal: Amenazas de bloqueo contra Lote 95 arriesgan población de Puinahua

PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado.

Frente a las medidas de fuerza y amenazas con armas de fuego que vienen siendo promovidas por AIDECOBAP en contra de la actividad petrolera en el Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena – Loreto), PetroTal alertó al Gobierno y a la opinión pública que se vienen produciendo actos de violencia por parte de seguidores de AIDECOBAP en contra de los ciudadanos de Bretaña (capital de Puinahua) que se oponen a las medidas de fuerza convocadas por dicha asociación.

Indicó que «en sus comunicados públicos, han alentado a sus seguidores a protestar con lanzas y armas de fuego y, como consecuencia de ello, se han producido ataques a la población, situación que atenta contra sus derechos y amenaza sus empleos e ingresos».

«Lamentamos que AIDECOBAP mantenga una postura beligerante y que haya abandonado el espacio de diálogo promovido por el Gobierno. PetroTal se abstuvo de participar en la reunión de coordinación del 5 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas, al no existir condiciones mínimas de seguridad, lo que fue oportunamente informado», dijo en un comunicado oficial.

Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua

Desde enero de este año, PetroTal destina al Fondo para el Desarrollo del distrito de Puinahua el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo crudo para la atención, desarrollo y vida pospetróleo en el distrito.

La implementación promovida por PetroTal mediante la modificación del Contrato de Licencia tiene por finalidad proteger dicho fondo en un contrato ley y establecer un mecanismo que contribuya directamente al desarrollo sostenible del distrito.

Atendiendo la solicitud de la población, se acordó la entrega, por única vez, del Aporte Económico Solidario Extraordinario a los ciudadanos del distrito por más de S/ 4 millones para aliviar su economía tras el impacto de la pandemia.

«A la fecha, el fondo cuenta con más de S/ 26 millones y en un escenario de plena operatividad del Lote 95, así como de un ininterrumpido transporte de petróleo en el distrito, el fondo podría alcanzar los S/ 100 millones para fines de 2023», remarcó PetroTal.  

La empresa propone incluir en la redacción de la adenda el compromiso de que los aportes al fondo se realizarán siempre y cuando se garantice la continuidad de las operaciones y su transporte en el distrito para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Caso contrario, nada garantiza que paralizaciones promovidas con objetivos subalternos impacten negativamente en las transferencias al fondo y a la empresa.

Producción de PetroTal

De acuerdo con las cifras de Perupetro, a agosto de este año, PetroTal produce en promedio 15 mil barriles por día (bpd), pero tiene potencial para llegar a los 25 mil bpd si se reactiva el Oleoducto Norperuano –inactivo hace más de ocho meses– y si no sufre paralizaciones por medidas de fuerza como la convocada por AIDECOBAP.

Vale decir, la empresa puede aportar más del 50% de la producción nacional de petróleo lo que generaría una importante inyección de recursos para el Estado y especialmente para la región Loreto.

«Hacemos una exhortación al diálogo y a la paz en Puinahua. La medida de fuerza que realiza AIDECOBAP genera el riesgo de enfrentamientos entre peruanos y quiebra la armonía que caracteriza al distrito. Una eventual paralización del Lote 95 perjudicará a todos: a la población, al Gobierno, al Fondo de Desarrollo, a PetroTal y a las empresas regionales, tal como ocurrió en la protesta de marzo que se prolongó por más de un mes», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...