- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre...

AMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre la industria

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura.

La remediación ambiental minera ha transformado la visión y percepción que las comunidades tienen sobre la industria. Así lo aseguró Oscar Ysmael Ormeño Zender, gerente de operaciones de Activos Mineros SAC (AMSAC), en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, agregando que «la antigua imagen de la minería como contaminadora de cursos de agua y suelos no mostraba un cambio real hasta la implementación de la remediación de pasivos ambientales mineros».

«Este proceso ha evolucionado, integrando la estabilización física, química y hidrológica, lo que ha permitido que los grandes proyectos mineros en el Perú, especialmente después de la Ley de Cierre de Pasivos Ambientales de 2004, ganen aceptación en las zonas donde se están desarrollando», indicó.

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Ormeño destacó que «este progreso refleja nuestro compromiso constante con la recuperación ambiental y el cumplimiento de los objetivos establecidos para el año».



Actualmente, ASMAC viene desarrollando proyectos de remediación en las siguientes 11 regiones del país: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

«Hasta la fecha, se ha destinado una inversión aproximada de 147 millones de soles, lo que ha permitido realizar remediaciones efectivas y acciones preventivas para asegurar un desarrollo sostenible en estas zonas», detalló.

Componentes mineros en Moquegua y Puno

El gerente de operaciones de AMSAC señaló que los diagnósticos técnicos del plan de cierre de las Unidades Minera Florencia Tucari (Moquegua), así como el de la UM Arasi (Puno), se han realizado en cumplimiento del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y AMSAC, en el marco del DS N° 020-2022-EM. Dicha información obra en poder del ministerio, a fin de que pueda definir el marco legal para continuar con las actividades encomendadas.

En el caso del Diagnóstico Técnico la UM Florencia Tucari, se han identificado graves problemas ambientales, especialmente relacionados con el drenaje ácido de mina, que deteriora la calidad del agua en las quebradas y ríos circundantes Apostoloni y Margarintani, afluentes del río Coralaque.



Esta evaluación realizada al plan de cierre y sus modificaciones (Plan de Cierre de Minas 2016), anotó Ormeño, «evidencian que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (16 componentes mineros declarados incumplidos), además de la identificación de varios componentes no declarados que requieren atención inmediata a fin de evitar afectación al ambiente».

De igual forma, en el caso del Diagnóstico Técnico del plan de cierre de la Unidad Minera Arasi (Plan de Cierre de Minas 2014), se evidencia que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (13 componentes mineros declarados incumplidos), así como se identifican componentes no declarados. Los hallazgos indican un impacto en los cuerpos de agua superficial de las microcuencas Azufrini, Luchusani y Chacapalca, con un aumento considerable en las concentraciones de metales pesados debido a la descarga de aguas de drenaje ácido.

«Como resultado del diagnóstico técnico, se recomienda priorizar el tratamiento de las aguas ácidas y con alta carga metálica, así como implementar las actividades de estabilidad física y geoquímica para mitigar los efectos negativos en el ecosistema», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...