- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre...

AMSAC: Remediación ambiental minera ha transformado la percepción de las comunidades sobre la industria

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura.

La remediación ambiental minera ha transformado la visión y percepción que las comunidades tienen sobre la industria. Así lo aseguró Oscar Ysmael Ormeño Zender, gerente de operaciones de Activos Mineros SAC (AMSAC), en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, agregando que «la antigua imagen de la minería como contaminadora de cursos de agua y suelos no mostraba un cambio real hasta la implementación de la remediación de pasivos ambientales mineros».

«Este proceso ha evolucionado, integrando la estabilización física, química y hidrológica, lo que ha permitido que los grandes proyectos mineros en el Perú, especialmente después de la Ley de Cierre de Pasivos Ambientales de 2004, ganen aceptación en las zonas donde se están desarrollando», indicó.

A lo largo del año, AMSAC ha logrado avances significativos en sus proyectos de remediación, alcanzando un 98.57 % de avance financiero respecto a su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Ormeño destacó que «este progreso refleja nuestro compromiso constante con la recuperación ambiental y el cumplimiento de los objetivos establecidos para el año».



Actualmente, ASMAC viene desarrollando proyectos de remediación en las siguientes 11 regiones del país: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

«Hasta la fecha, se ha destinado una inversión aproximada de 147 millones de soles, lo que ha permitido realizar remediaciones efectivas y acciones preventivas para asegurar un desarrollo sostenible en estas zonas», detalló.

Componentes mineros en Moquegua y Puno

El gerente de operaciones de AMSAC señaló que los diagnósticos técnicos del plan de cierre de las Unidades Minera Florencia Tucari (Moquegua), así como el de la UM Arasi (Puno), se han realizado en cumplimiento del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y AMSAC, en el marco del DS N° 020-2022-EM. Dicha información obra en poder del ministerio, a fin de que pueda definir el marco legal para continuar con las actividades encomendadas.

En el caso del Diagnóstico Técnico la UM Florencia Tucari, se han identificado graves problemas ambientales, especialmente relacionados con el drenaje ácido de mina, que deteriora la calidad del agua en las quebradas y ríos circundantes Apostoloni y Margarintani, afluentes del río Coralaque.



Esta evaluación realizada al plan de cierre y sus modificaciones (Plan de Cierre de Minas 2016), anotó Ormeño, «evidencian que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (16 componentes mineros declarados incumplidos), además de la identificación de varios componentes no declarados que requieren atención inmediata a fin de evitar afectación al ambiente».

De igual forma, en el caso del Diagnóstico Técnico del plan de cierre de la Unidad Minera Arasi (Plan de Cierre de Minas 2014), se evidencia que una parte significativa de los componentes mineros aún está pendiente de cierre (13 componentes mineros declarados incumplidos), así como se identifican componentes no declarados. Los hallazgos indican un impacto en los cuerpos de agua superficial de las microcuencas Azufrini, Luchusani y Chacapalca, con un aumento considerable en las concentraciones de metales pesados debido a la descarga de aguas de drenaje ácido.

«Como resultado del diagnóstico técnico, se recomienda priorizar el tratamiento de las aguas ácidas y con alta carga metálica, así como implementar las actividades de estabilidad física y geoquímica para mitigar los efectos negativos en el ecosistema», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...