- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntapaccay cuenta con seis mecanismos de generación de rentabilidad social para Espinar

Antapaccay cuenta con seis mecanismos de generación de rentabilidad social para Espinar

Las iniciativas de la minera han generado resultados positivos en educación, salud, infraestructura, agropecuaria y crecimiento económico de la provincia cusqueña.

Cía. Minera Antapaccay genera rentabilidad social en Espinar con un enfoque de desarrollo territorial que beneficia a toda la provincia en las áreas más relevantes y necesarias para la población. Para ello, emplea seis mecanismos de generación de rentabilidad social.

El primero es mejorar la empleabilidad a través de programas de formación laboral. Así, en 2021 se capacitaron a 184 personas en opciones laborales especializadas y se entregaron 177 becas de estudio. La empresa también brinda oportunidades de empleo por medio de contratación de mano de obra directa e indirecta calificada.

El segundo es el desarrollo de proveedores locales. Antapaccay cuenta con un programa de desarrollo que involucra a más de 60 empresas espinarenses que transportan el 80% del concentrado de la minera, la cual solo en 2021 invirtió en estos proveedores más de S/ 188 millones.

Los convenios y acuerdos directos son un tercer mecanismo, donde solo en 2021 se invirtió S/ 36.9 millones en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en comunidades. Este mecanismo cuenta con una agenda de desarrollo de proyectos de acceso a agua y saneamiento, educación, salud, desarrollo económico local, empleabilidad y emprendimiento.



El cuarto mecanismo son los aportes por canon y regalías. Su más reciente contribución fue por S/ 1,282 millones.

El quinto mecanismo es el Convenio Marco de Espinar que busca promover el desarrollo sostenible de la provincia. A la fecha, Antapaccay aportó S/ 479.8 millones y registra 1,121 proyectos ejecutados. El Convenio recibe anualmente hasta el 3% de las utilidades antes de impuestos de la minera, recursos destinados a financiar proyectos de inversión social como la Central de Recursos Educativos de Espinar (CREE), la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME), la Planta de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino de Espinar (FILASAC), entre otros megaproyectos.

El último mecanismo son las Obras por Impuestos, donde se ha invertido hasta la fecha S/ 33.1 millones en proyectos como construcción de pistas y veredas, mejora del sistema de riego, entre otros. Su cartera de proyectos 2022-2023 implica inversiones de S/ 226 millones en agua potable y S/ 20 millones en cuatro proyectos de infraestructura vial.

Antapaccay ha desarrollado este sistema de inversión social en beneficio de Espinar, contribuyendo a las diferentes necesidades de la sociedad espinarense e involucrando a la sociedad civil organizada y gobiernos locales en la promoción del desarrollo en la provincia. Todo ello ha generado resultados positivos en educación, salud, infraestructura, agropecuaria y crecimiento económico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...