- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac: Suspenden programa de perforación en proyecto Corina

Apurímac: Suspenden programa de perforación en proyecto Corina

Hochschild notificó a Lara Exploration que las vías de acceso al proyecto de oro han sido bloqueadas por las comunidades aledañas.

Lara Exploration Ltd. ha sido notificada por el socio Hochschild Mining Plc., que miembros de la comunidad local han bloqueado las vías de acceso al proyecto Corina, obligando a suspender el programa de perforación.

Hochschild ha invocado la cláusula de fuerza mayor en los términos del acuerdo de opción con Lara mientras negocia un acuerdo con la comunidad.

El proyecto Corina se encuentra dentro de la comunidad de Calcauso, con la que Hochschild tiene un acuerdo de acceso de tres años para permitir la perforación. Sin embargo, el asentamiento de Santa Rosa, que es legalmente parte de la comunidad de Calcauso, ha bloqueado el camino de acceso sur al proyecto y busca la emancipación y un acuerdo por separado con Hochschild.

La minera, con el apoyo de la comunidad de Calcauso, está trabajando para abordar las preocupaciones del asentamiento de Santa Rosa y reabrir la carretera.

Dados los alentadores resultados del programa de perforación diamantina durante los últimos doce meses, la compañía sigue siendo optimista de que se encontrará una manera de hacer avanzar el proyecto.

Datos de Corina

El proyecto de oro Corina comprende un bloque de licencias con un total de 8.300 hectáreas en la provincia de Antabamba, región de Apurímac.

Corina cubre parte de un cinturón de rocas volcánicas de la era Terciaria en el sur de Perú que también alberga las operaciones Immaculada, Pallancata y Selene de Hochschild, con el proyecto de Lara ubicado aproximadamente a 15 km al norte de la planta en Selene, que procesa mineral de la mina Pallancata.

Hochschild tiene la opción de comprar el proyecto Corina a Lara mediante pagos en efectivo escalonados y una regalía neta de retorno de fundición del 2%.

Primer programa de perforación

El primer programa de perforación de Hochschild en Corina en 2019 interceptó varias estructuras mineralizadas con altos valores de oro y plata. 

La pandemia de Covid-19 retrasó el trabajo de seguimiento, pero la perforación se reanudó a finales de 2020, con otros 2,318 metros completados en el período y reportados en el primer trimestre de 2021.

Las intersecciones informadas no representan necesariamente anchos reales. Se esperó que el programa actual se ejecute hasta mediados de octubre último con otros cuatro pozos de perforación planificados o en curso (total del programa 14).

La perforación está siendo supervisada por geólogos de Ares con base en el sitio, quienes también llevan el núcleo a la base de exploración de Ares en Calhuanca, donde se fotografía, se registra y luego se muestrean las secciones alteradas. 

Una cuarta parte del núcleo se envía al laboratorio interno certificado de Ares en la planta de Selene cercana y la mitad del núcleo se envía a ALS Chemex en Lima. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...