Arequipa: Se realizó el I Remate al Martillo impulsado por Minera Bateas y la Municipalidad de Jachaña.
El evento generó ventas cerca de 100 mil soles, beneficiando directamente a la economía local.
Continuando con su compromiso con el desarrollo económico y social de la comunidad a través de la creación de oportunidades y la participación activa de la población, el pasado sábado 4 de mayo se llevó a cabo con gran éxito el primer remate al martillo en Jachaña, una iniciativa conjunta entre la Municipalidad del Centro Poblado de Jachaña y Minera Bateas.
El evento reunió a compradores de diversos distritos (Lampa, Espinar, Canchis y Sibayo) y productores locales; además, generó ventas cerca de 100 mil soles, beneficiando directamente a la economía local.
La ceremonia de inauguración, que comenzó a las 11:00 am, fue organizada por el Consejo Municipal del Centro Poblado de Jachaña y contó con la participación de representantes de Minera Bateas, tenientes gobernadores de los anexos y pobladores en general. Luego, se dio paso a la subasta de animales, donde 34 productores de la parte alta de Jachaña ofertaron alpacas, ovejas y llamas, encontrando en el remate una valiosa oportunidad para comercializar aproximadamente 450 animales.
El éxito del primer remate al martillo en Jachaña es el resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad del Centro Poblado y Minera Bateas, quienes están comprometidos con el desarrollo sostenible de la provincia.
«Para nosotros los de Jachaña esto es una alegría», expresó Mauro Yucra, alcalde del Centro Poblado. «Este primer remate ha sido un éxito porque la mayoría de los productores han vendido sus animales. Jachaña es una zona alpaquera y la población vive de sus animales. Agradecemos a Minera Bateas por su iniciativa y al trabajo conjunto con el Consejo Municipal de Jachaña y la Municipalidad Distrital de Caylloma».
Arequipa: Se realizó el I Remate al Martillo impulsado por Minera Bateas y la Municipalidad de Jachaña.
El evento no solo ha generado beneficios económicos inmediatos para los productores, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para el sector ganadero de Jachaña. “Nosotros agradecemos al Consejo Municipal de Jachaña por impulsar este tipo de actividades, porque aquí somos netamente productores alpaqueros y hoy los compradores se han podido dar cuenta”, comentó Timoteo Ccalachua, poblador.
Para Minera Bateas, el apoyo a estas iniciativas es una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
«Estamos orgullosos de haber contribuido al éxito de este primer remate en Jachaña, que se suma al realizado recientemente en Caylloma», señaló Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas. «Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades locales y la población de Jachaña para impulsar iniciativas que generen oportunidades y mejoren la calidad de vida de todos».
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...