- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBalones de GLP: Los peligros de comprar cilindros en el mercado informal

Balones de GLP: Los peligros de comprar cilindros en el mercado informal

La SPGL señaló que, además de la inseguridad, los balones de GLP informales se venden sin garantía, lo que no permite activar seguros en caso de accidentes.

En las últimas semanas, se han presentado daños e incendios por fugas de gas desde balones adquiridos en el mercado informal.

La inseguridad de estos cilindros, debido a las actividades de una serie de envasadoras autorizadas que incurren en prácticas ilegales, entre ellas con inadecuados procesos de envasado, han sido las principales causas de estos accidentes, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

“Hoy, la informalidad se ha reinventado en perjuicio del mercado al punto que empresas informales utilizan los colores de las envasadoras formales, engañando a los usuarios en su expectativa de seguridad, garantía y respaldo», lamentó la SPGL.

«Con esto, inclusive pueden colocar sus “balones bamba” a mejor precio. Sin embargo, estos cilindros no tienen la menor garantía, entre otras cosas, por seguir una inspección adecuada antes de ser envasados”, agregó.

El gremio indicó que la falta de seguridad en las diferentes etapas del proceso de envasado de los balones de GLP que hacen estas envasadoras ilegales, son un peligro no solo para las amas de casas que los compran, sino para los trabajadores de las empresas que laboran en condiciones inadecuadas de seguridad y para las comunidades donde se localizan estas plantas informales, expuestas a situaciones de riesgo debido a sus irregulares operaciones.

A esta situación, se suman otras realidades que solo perjudican a los usuarios como la venta de balones con peso de GLP incompleto y cilindros sin garantía que no permiten activar seguros en caso de siniestros. Además, las empresas informales no pagan tributos, en perjuicio de la economía del país.

“En su afán de ahorrar costos y obtener mayores ganancias, terminan perjudicando a los usuarios”, afirmó la SPGL.

Para hacer frente a esta situación e impulsar la formalidad del sector, el cual sí otorga condiciones de seguridad y garantías de acuerdo con la normatividad establecida, los consumidores deben exigir comprobantes de pago.

“Con eso empujas a que la cadena se formalice y se priorice la seguridad en el mercado de GLP peruano”, dijo la SPGL al señalar que estas condiciones solo las ofrece el mercado formal.

Ventajas del mercado formal

De acuerdo con el gremio, las ventajas del mercado formal de GLP tienen un importante impacto en la seguridad de millones de hogares que usan el producto en todo el país ya que las plantas envasadoras formales:

  • Venden cilindros con peso exacto (10, 15, 45 kg.)
  • Realizan un constante mantenimiento de sus equipos, de los cilindros y de las válvulas
  • Emplean balones propios y participan en el canje de envases
  • Cuentan con un personal operativo que emplea equipos de protección personal (EPP) adecuados
  • Usan pólizas de responsabilidad civil para enfrentar daños no deseados en usuarios y trabajan con transportistas, distribuidores y locales de venta formales de GLP

Asimismo, las plantas envasadoras formales ejecutan de manera permanente inversiones en equipos y en la adquisición de cilindros, pagan impuestos y sus trabajadores cuentan con los derechos laborales y seguros correspondientes de ley.

“En el mercado informal estos puntos se incumplen, provocando una distorsión en el precio de venta al público, perjudicando al consumidor final y generando un alto riesgo en la integridad ciudadana”, refirió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...