- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

BID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

Reporte Infrascope 2023/24 destaca el ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas (APP) en nuestro país, con marco normativo bien establecido y un amplio apoyo institucional.

De acuerdo con el Reporte Infrascope 2023/24, que publica el Economist Intelligence Unit (EIU) por encargo del grupo BID, Perú lidera la categoría de Preparación de Proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Sostenibilidad con una puntuación de 72 sobre 100, por delante de cualquier otro país de América Latina.

El alto rendimiento se debe a una planificación nacional a largo plazo, meticulosas metodologías de priorización de proyectos de APP e implementación de estudios económicos y de viabilidad basados en herramientas y metodologías estandarizadas.

Además, Perú incorpora numerosos criterios de equidad social en los procesos de priorización de APP, superando a todos los demás países en este ámbito.

Asimismo, en la categoría de Evaluación de Desempeño e Impacto (ex post), Perú registró un incremento aproximado a 4 puntos en el Infrascope 2023/24 en comparación con la edición anterior, posicionándose en el octavo lugar con una puntuación de 37 sobre 100, lo que representa una mejora de tres ubicaciones en el ranking.



Este avance se debe principalmente a mejoras en las subcategorías de Evaluación ex post de los proyectos de APP y Evaluación de la Madurez y Calidad de los proyectos.

Este progreso ha sido impulsado, en parte, por la implementación y el desarrollo progresivo de las evaluaciones de impacto ex post, llevadas a cabo por la Unidad de Análisis de Datos de Inteligencia Estratégica de ProInversión. Igualmente, se refleja en la constante publicación de documentos que evalúan los proyectos de APP en operación.

A nivel global del Reporte Infrascope 2023/24, nuestro país alcanza un puntaje de 65.2 sobre 100, que nos ubica en quinto lugar de 26 países de la región. Según el informe, Perú presenta un ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas, con un marco normativo bien establecido, un amplio apoyo institucional y uno de los entornos de preparación de proyectos más sólidos de la región.

En los últimos años, Perú ha puesto en marcha las APP en diversos sectores, muchas de ellas en transporte y energía. En 2023, ProInversión publicó un informe que analizaba los últimos 20 años de actividad de las APP, lo que evidencia un avance en la evaluación posterior y la medición de la calidad y sostenibilidad de la infraestructura.

El informe destaca que instituciones como ProInversión han contribuido a mantener la continuidad y estabilidad del Perú; a pesar de que, en algunos casos no se ha contado con el apoyo necesario para impulsar las agendas formales para las APP, el apoyo político general ha sido suficiente para permitir que las entidades públicas desempeñen sus funciones relacionadas con ProInversión.

El Reporte Infrascope 2023/24 recopila y presenta datos sobre cómo los países están abordando los posibles impactos de la inversión privada en infraestructura. Comprende a 26 naciones de América Latina y El Caribe, y evalúa cinco categorías, tomando como base a 54 indicadores y 106 subindicadores de naturaleza tanto cualitativa como cuantitativa.

Impulso de concesiones

Estos resultados confirman el alto desempeño de ProInversión con la adjudicación de 26 iniciativas APP y Proyectos en Activos, con inversiones estimadas por US$ 8408 millones, entre el año 2023 y septiembre 2024.



La perspectiva es favorable y se espera cerrar el año 2024 con inversiones por más de US$ 11 mil millones, con la adjudicación del proyecto minero subterráneo El Algarrobo, que requiere monto total de US$ 2753 millones.

Respecto a los proyectos concesionados en el período 2023-2024, la agencia otorgó alrededor de 25 proyectos eléctricos por US$ 2374 millones que beneficiaron a cerca de 13 millones de habitantes; así como otros tres en transportes que sumaron en conjunto US$ 4366 millones en beneficio de 5.8 millones de peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...