- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

BID: Perú lidera Preparación de Proyectos APP y Sostenibilidad en América Latina

Reporte Infrascope 2023/24 destaca el ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas (APP) en nuestro país, con marco normativo bien establecido y un amplio apoyo institucional.

De acuerdo con el Reporte Infrascope 2023/24, que publica el Economist Intelligence Unit (EIU) por encargo del grupo BID, Perú lidera la categoría de Preparación de Proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Sostenibilidad con una puntuación de 72 sobre 100, por delante de cualquier otro país de América Latina.

El alto rendimiento se debe a una planificación nacional a largo plazo, meticulosas metodologías de priorización de proyectos de APP e implementación de estudios económicos y de viabilidad basados en herramientas y metodologías estandarizadas.

Además, Perú incorpora numerosos criterios de equidad social en los procesos de priorización de APP, superando a todos los demás países en este ámbito.

Asimismo, en la categoría de Evaluación de Desempeño e Impacto (ex post), Perú registró un incremento aproximado a 4 puntos en el Infrascope 2023/24 en comparación con la edición anterior, posicionándose en el octavo lugar con una puntuación de 37 sobre 100, lo que representa una mejora de tres ubicaciones en el ranking.



Este avance se debe principalmente a mejoras en las subcategorías de Evaluación ex post de los proyectos de APP y Evaluación de la Madurez y Calidad de los proyectos.

Este progreso ha sido impulsado, en parte, por la implementación y el desarrollo progresivo de las evaluaciones de impacto ex post, llevadas a cabo por la Unidad de Análisis de Datos de Inteligencia Estratégica de ProInversión. Igualmente, se refleja en la constante publicación de documentos que evalúan los proyectos de APP en operación.

A nivel global del Reporte Infrascope 2023/24, nuestro país alcanza un puntaje de 65.2 sobre 100, que nos ubica en quinto lugar de 26 países de la región. Según el informe, Perú presenta un ecosistema sólido para el desarrollo de Asociaciones Público-Privadas, con un marco normativo bien establecido, un amplio apoyo institucional y uno de los entornos de preparación de proyectos más sólidos de la región.

En los últimos años, Perú ha puesto en marcha las APP en diversos sectores, muchas de ellas en transporte y energía. En 2023, ProInversión publicó un informe que analizaba los últimos 20 años de actividad de las APP, lo que evidencia un avance en la evaluación posterior y la medición de la calidad y sostenibilidad de la infraestructura.

El informe destaca que instituciones como ProInversión han contribuido a mantener la continuidad y estabilidad del Perú; a pesar de que, en algunos casos no se ha contado con el apoyo necesario para impulsar las agendas formales para las APP, el apoyo político general ha sido suficiente para permitir que las entidades públicas desempeñen sus funciones relacionadas con ProInversión.

El Reporte Infrascope 2023/24 recopila y presenta datos sobre cómo los países están abordando los posibles impactos de la inversión privada en infraestructura. Comprende a 26 naciones de América Latina y El Caribe, y evalúa cinco categorías, tomando como base a 54 indicadores y 106 subindicadores de naturaleza tanto cualitativa como cuantitativa.

Impulso de concesiones

Estos resultados confirman el alto desempeño de ProInversión con la adjudicación de 26 iniciativas APP y Proyectos en Activos, con inversiones estimadas por US$ 8408 millones, entre el año 2023 y septiembre 2024.



La perspectiva es favorable y se espera cerrar el año 2024 con inversiones por más de US$ 11 mil millones, con la adjudicación del proyecto minero subterráneo El Algarrobo, que requiere monto total de US$ 2753 millones.

Respecto a los proyectos concesionados en el período 2023-2024, la agencia otorgó alrededor de 25 proyectos eléctricos por US$ 2374 millones que beneficiaron a cerca de 13 millones de habitantes; así como otros tres en transportes que sumaron en conjunto US$ 4366 millones en beneficio de 5.8 millones de peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...