- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano"

Brendan Oviedo: «Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano»

El experto cuestionó que el país dependa de dos fuentes de energía y dijo que ante la falta de planificación energética debe cambiarse la estructura regulatoria.

Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano, aseveró Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energias Renovables (SPR), en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Oviedo indicó que no se ha aprovechado el potencial mundial “extraordinario” en energías renovables que tiene el país, como en la energía eólica.

“Podemos llegar a decir que tenemos una de las plantas eólicas más eficientes del mundo. Tenemos una de las mejores radiaciones solares del mundo que, debido al aprovechamiento de la evolución tecnológica, se han hecho muy eficientes”, comentó.

Sin embargo, anotó que “desafortunadamente” la regulación no ha acompañado ello y que ante esa realidad “es indispensable realizar pequeños cambios regulatorios para permitir el ingreso de estas nuevas tecnologías al país”.

Esperan debate

El experto en energías renovables enfatizó que el marco normativo peruano se ha evaluado desde la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico, desde el 2019, grupo de trabajo donde se han hecho propuestas.

“Destinadas a abrir el mercado a competencia, se han propuesto algunas modificaciones (proyecto de ley) reflejadas en un dictamen presentado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso y estamos esperando que pase a ser discutido”, sostuvo.

El titular del SPR indicó que el proyecto normativo del Minem busca que, en las licitaciones, las distribuidoras que compran la electricidad a las empresas generadoras, “puedan conseguir los mejores precios para trasladarnos a nosotros los usuarios regulados”.

Oviedo añadió que a nivel nacional se produjo un desarrollo exitoso de generación termoeléctrica e hidroeléctrica, pero que no fue acompañado de la planificación del sector.

“Y eso ha provocado que el 80% de la generación eléctrica provenga del centro del país y esté concentrada en dos fuentes, y el efecto es que cuando venga un Niño Costero va a haber menos lluvias en el Centro y vamos a tener que quemar diésel, o sea el costo marginal sube y eso tiene un efecto directo en los contratos que tienen los grandes usuarios como la minería”, explicó.

Aseveró, asimismo, que la economía de un país, como el Perú, no puede depender de dos fuentes de energía.

Planificación energética

En otro momento, Oviedo comentó que ante la falta de planificación energética necesitamos cambiar la estructura regulatoria para permitir el ingreso de nuevas tecnologías.

“Lo que hay que hacer inmediatamente es modificar la regulación para diversificar las fuentes”, enfatizó.

En ese sentido, “la economía de un país no puede depender de dos fuentes, especialmente si una de ellas depende de una situación climática, porque El Niño viene con lluvias en el norte y sequías en el centro donde está nuestra principal fuente”.

“Y por otro lado dependemos de un solo ducto de gas natural, cuando no hay lluvias estamos quemando diésel a US$200 megavatio”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...