- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCajamarca: Pan American Silver es parte del proyecto de forestación con bambú

Cajamarca: Pan American Silver es parte del proyecto de forestación con bambú

Como defensa ribereña del río Condebamba, en la provincia de Cajabamba.

Este proyecto beneficiará a los caseríos de La Isla, Isocucho, El Porvenir, San Martín, Los Naranjos, Chaquicocha, Malcas, Mangallana y El Huayo y es resultado de la articulación entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Condebamba, productores locales y Pan American Silver, a través de su unidad minera Shahuindo.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de Agricultura, la Municipalidad Distrital de Condebamba, Pan American Silver Shahuindo y productores pertenecientes a nueve caseríos del distrito de Condebamba, vienen sumando esfuerzos en un proyecto que contempla la producción y posterior siembra de más de 115 000 plantones de bambú en la margen derecha del río Condebamba.

El proyecto durará un periodo de tres años y abarca una extensión de 22.3 km, con el principal objetivo de minimizar la vulnerabilidad de áreas agrícolas y ganaderas adyacentes al río Condebamba.

Durante el evento de apertura simbólica del proyecto, el Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, manifestó que «seguimos trabajando unidos, de manera consensuada, buscando el bienestar de las comunidades y de la población en general. Esta es una defensa ribereña natural que busca proteger las riberas del Valle de Condebamba y constituye también un elemento para consolidar el desarrollo económico de nuestra región”.

Asimismo, el Alcalde Distrital de Condebamba, Carlos Arturo Llano Torres, precisó que «este proyecto tiene tres grandes beneficios; como defensa ribereña natural, para cuidar los sembríos de los productores locales, como planta capaz de capturar CO2 y, sin duda, a largo plazo, con una visión comercial”.

Según el estudio técnico, el bambú destaca entre otras especies forestales por su capacidad, a largo plazo, de convertirse en un recurso comercial, generando beneficio económico para los pobladores involucrados. Por otro lado, al usar el sistema de siembra agronómico tresbolillo se genera una red de raíces que fijan y protegen el suelo.

Asimismo, se forma un colchón orgánico capaz de regular el agua, propiciando la aparición de un microclima y favoreciendo el abastecimiento del recurso hídrico para el crecimiento de esta especie.

«Lo más importante para nosotros es otorgarles el asesoramiento y conocimiento necesario para que ellos puedan gestionar a futuro este proyecto, incluso, llevando al bambú hacia un escenario de comercialización para la generación de valor económico en beneficio de la comunidad”, dijo Néstor Velásquez Chávez, Gerente de Gestión Social de Pan American Silver – Shahuindo.

Cabe mencionar el gran componente de sostenibilidad de esta iniciativa, pues tiene origen en la producción de plantones de bambú en los viveros de Pan American Silver, los cuales son gestionados por mujeres locales, generando puestos de trabajo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...