- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC inició estudio que detallará características de la Nueva Carretera Central

MTC inició estudio que detallará características de la Nueva Carretera Central

Sector empezó la fase dos del proyecto de la Nueva Carretera Central: estudio definitivo de ingeniería (EDI).

El proyecto de la anhelada Nueva Carretera Central, futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del país, avanza a paso firme. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, dio inició a la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la moderna vía.

Con ello, se empezó a ejecutar la fase dos de la intervención, tras haberse concluido su estudio de perfil. El EDI contempla el sustento y detalles constructivos, especificaciones y cronogramas de la obra, extensiones y detalles de las vías, túneles y viaductos. Es decir, detallará las características finales de la autopista.

“Esta es una obra emblemática, no solo por su cuantía, sino por los retos de ingeniería, pues se harán túneles y viaductos elevados. El viaje en la actual Carretera Central demora casi seis horas y en la nueva autopista solo tomará entre dos horas y media, teniendo un ahorro significativo de tiempo y combustible. Eso ayudará a potenciar la productividad y mejorar la competitividad de la sierra central y la Amazonía central”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

MTC inició estudio que detallará características de la Nueva Carretera Central.

Así lo manifestó el titular del MTC, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante la ceremonia en la que se anunció el inicio de la elaboración del EDI y en la que también estuvo presente el embajador de Francia, Marc Giacomini.



En esta actividad también se presentó el video 3D del Viaducto Lurín, infraestructura que incrementará la eficiencia de la Nueva Carretera Central. La directora de PMO Vias, Silmara de Assis, mostró una proyección de esta autopista que tendrá dos carriles en cada sentido con un separador central para evitar los choques frontales. Explicó también cómo el viaducto se insertará de manera amigable con el medio ambiente.

En el evento participaron el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, y los   gobernadores regionales Zósimo Cárdenas (Junín), Antonio Pulgar (Huánuco), Leoncio Huayllani (Huancavelica) y Rosa Vásques (Lima). De esta manera, se suma el apoyo de las autoridades regionales a la ejecución de la Nueva Carretera Central, que además de conectar la costa y el centro del país, integrará las regiones del oriente con el centro del país.  

Autopista de alta montaña

Esta obra, que recorre las provincias Lima y Huarochirí, de la región Lima; y Yauli de la región Junín, no tiene precedentes en cuanto a su complejidad en ingeniería. Para su ejecución, el MTC cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo gobierno a gobierno suscrito con el gobierno de Francia.

Por contribuir al transporte seguro y eficiente de pasajeros y productos, la Nueva Carretera Central dinamizará la economía del país, reducirá los costos logísticos para el transporte de carga y facilitará la conexión con el aeropuerto y puerto del Callao, así como con el futuro puerto de Chancay.

Además, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo turístico para Huarochirí y el Valle del Mantaro y descongestionará la actual Carretera Central. Se ha proyectado una vía de 185 kilómetros de extensión con 4 carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.

El MTC reitera su compromiso de hacer realidad la Nueva Carretera Central.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...