- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDescubre las carreras que están abriendo puertas para las mujeres en la...

Descubre las carreras que están abriendo puertas para las mujeres en la minería

De cada 100 empleos en minería formal en el Perú, seis son ocupados por mujeres. Profesiones con alta demanda son una oportunidad importante para la contribución de las mujeres en el sector minero.

Aumentar la cuota femenina en la industria minera sigue siendo un reto en el Perú. Según información del estudio “Mujeres y la Mina del Futuro”, realizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), la fuerza laboral en la minería conformada solo por mujeres representa un 30%, lo que demuestra una oportunidad para dar a conocer las carreras que muchas mujeres pueden estudiar para laborar en este sector. 

Para Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, la incorporación de mujeres en el sector minero, además de apuntar a promover la igualdad de oportunidades en el sector, también es una estrategia inteligente para la industria, ya que la innovación como herramienta para resolver problemas funciona mejor cuando se convocan diferentes enfoques. 

“Cada vez son más las empresas mineras en el país comprometidas con la inclusión de mujeres en sus filas, implementando políticas de igualdad de oportunidades, programas de formación e innovación específicos y adecuación de infraestructuras y condiciones», detalla.



Además, «abren camino a las nuevas generaciones brindando oportunidades de prácticas pre y profesionales para que incrementen sus conocimientos en carreras que tradicionalmente han sido áreas masculinas”.

Pero, ¿cuáles son las carreras que suponen una oportunidad?

Frente a ello y en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Minería, la representante del Hub de Innovación Minera del Perú brinda un listado de algunas carreras a considerar si se desea seguir una carrera en el sector minero peruano. 

  1. Ingeniería de Minas: Esta carrera proporciona los conocimientos técnicos necesarios para la planificación, desarrollo y gestión de operaciones mineras.
  2. Ingeniería Geológica: Especializada en el estudio de los recursos minerales y la geología de yacimientos, es crucial para la exploración y evaluación de minas.
  3. Ingeniería Metalúrgica: Enfocada en la extracción y procesamiento de minerales, esta carrera es vital para el aprovechamiento eficiente de los recursos.
  4. Ingeniería Ambiental: Dada la importancia de la sostenibilidad, esta especialización se centra en la gestión de impactos ambientales y la promoción de prácticas mineras responsables.
  5. Ingeniería Industrial: Con su énfasis en la optimización de procesos y gestión de recursos, es esencial para mejorar la eficiencia operativa en la minería.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) algunas de las carreras antes mencionadas se encuentran dentro del ranking de mejor pagadas, siendo las carreras de ingeniería las de mayor demanda en Perú para este 2024, teniendo como referencia un salario promedio mayor a 4 mil soles mensuales. Cabe resaltar que, las capacidades digitales y habilidades blandas también son cada vez más requeridas para una transformación digital  que busca hacer viable una minería cada vez más compleja.  

“En este día donde se conmemora la participación de la mujer en la minería en el mundo, desde el sector privado queremos reforzar el hecho de que no hay unas carreras para hombres y otras para mujeres, invitando a que las jóvenes mujeres le den una oportunidad a estudiar carreras en el campo de las ciencias e ingenierías para contribuir a construcción de la minería del futuro», destaca.

«Desde el Hub ya se viene aportando y apostando en becas, programas de mentoría y talleres especializados, iniciativas que se están llevando a cabo para apoyar a los jóvenes en su camino hacia una carrera en la minería.”, finaliza Antonioli.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...