- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDescubre las carreras que están abriendo puertas para las mujeres en la...

Descubre las carreras que están abriendo puertas para las mujeres en la minería

De cada 100 empleos en minería formal en el Perú, seis son ocupados por mujeres. Profesiones con alta demanda son una oportunidad importante para la contribución de las mujeres en el sector minero.

Aumentar la cuota femenina en la industria minera sigue siendo un reto en el Perú. Según información del estudio “Mujeres y la Mina del Futuro”, realizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), la fuerza laboral en la minería conformada solo por mujeres representa un 30%, lo que demuestra una oportunidad para dar a conocer las carreras que muchas mujeres pueden estudiar para laborar en este sector. 

Para Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, la incorporación de mujeres en el sector minero, además de apuntar a promover la igualdad de oportunidades en el sector, también es una estrategia inteligente para la industria, ya que la innovación como herramienta para resolver problemas funciona mejor cuando se convocan diferentes enfoques. 

“Cada vez son más las empresas mineras en el país comprometidas con la inclusión de mujeres en sus filas, implementando políticas de igualdad de oportunidades, programas de formación e innovación específicos y adecuación de infraestructuras y condiciones», detalla.



Además, «abren camino a las nuevas generaciones brindando oportunidades de prácticas pre y profesionales para que incrementen sus conocimientos en carreras que tradicionalmente han sido áreas masculinas”.

Pero, ¿cuáles son las carreras que suponen una oportunidad?

Frente a ello y en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Minería, la representante del Hub de Innovación Minera del Perú brinda un listado de algunas carreras a considerar si se desea seguir una carrera en el sector minero peruano. 

  1. Ingeniería de Minas: Esta carrera proporciona los conocimientos técnicos necesarios para la planificación, desarrollo y gestión de operaciones mineras.
  2. Ingeniería Geológica: Especializada en el estudio de los recursos minerales y la geología de yacimientos, es crucial para la exploración y evaluación de minas.
  3. Ingeniería Metalúrgica: Enfocada en la extracción y procesamiento de minerales, esta carrera es vital para el aprovechamiento eficiente de los recursos.
  4. Ingeniería Ambiental: Dada la importancia de la sostenibilidad, esta especialización se centra en la gestión de impactos ambientales y la promoción de prácticas mineras responsables.
  5. Ingeniería Industrial: Con su énfasis en la optimización de procesos y gestión de recursos, es esencial para mejorar la eficiencia operativa en la minería.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) algunas de las carreras antes mencionadas se encuentran dentro del ranking de mejor pagadas, siendo las carreras de ingeniería las de mayor demanda en Perú para este 2024, teniendo como referencia un salario promedio mayor a 4 mil soles mensuales. Cabe resaltar que, las capacidades digitales y habilidades blandas también son cada vez más requeridas para una transformación digital  que busca hacer viable una minería cada vez más compleja.  

“En este día donde se conmemora la participación de la mujer en la minería en el mundo, desde el sector privado queremos reforzar el hecho de que no hay unas carreras para hombres y otras para mujeres, invitando a que las jóvenes mujeres le den una oportunidad a estudiar carreras en el campo de las ciencias e ingenierías para contribuir a construcción de la minería del futuro», destaca.

«Desde el Hub ya se viene aportando y apostando en becas, programas de mentoría y talleres especializados, iniciativas que se están llevando a cabo para apoyar a los jóvenes en su camino hacia una carrera en la minería.”, finaliza Antonioli.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...