- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde construirá nueva infraestructura en la UNSA vía Obras por Impuestos

Cerro Verde construirá nueva infraestructura en la UNSA vía Obras por Impuestos

Convenio comprende la creación de infraestructura clave para los alumnos de la sede de la UNSA en Majes, así como el mejoramiento de equipos, mobiliario y material bibliográfico.

Con la finalidad de mejorar los espacios de formación profesional de los alumnos de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) que estudian las carreras de Administración y Agronomía en el distrito de Majes (provincia de Caylloma), un consorcio de empresas conformado por Cerro Verde, Gloria y Yura construirá infraestructura y mejorará el equipamiento técnico de esta sede universitaria, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

El presupuesto estimado para realizar las obras es de 25 millones de soles y será financiado por las tres empresas mencionadas con los siguientes porcentajes de participación: Cerro Verde 30%, Gloria 40% y Yura 30%.

Tras la firma del convenio, el gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar, recordó que este segundo proyecto de obras por impuestos en el que participa la empresa minera forma parte de las distintas acciones que ejecuta en beneficio del sector educación.



“Como parte de nuestro Plan de Gestión Social buscamos capacitar, por ejemplo, al magisterio en nuestra zona de influencia e impulsamos también el enfoque STEAM, que une ciencia, tecnología e innovación. Hoy, con el mecanismo de OxI, brindaremos, además, una mejor infraestructura a los estudiantes universitarios”, indicó.

Más detalles

Las principales obras que se realizarán en la sede de la UNSA en Majes incluyen la construcción de 10 aulas de clases, salas de informática, biblioteca, laboratorios de Protección Vegetal, Suelos, Aguas y Biotecnología; así como zonas deportivas y estacionamientos, entre otras áreas.

De otro lado, el convenio permitirá también la adquisición de equipo, mobiliario y material bibliográfico para los estudiantes, con el fin de brindarles mayores facilidades en sus estudios y profundizar en los temas académicos que les demandan sus respectivas carreras.

Cabe señalar que recientemente ProInversión informó que en los 15 años que tiene de creado el mecanismo de OxI, el mayor porcentaje del monto total adjudicado y/o ejecutado por las entidades públicas a nivel nacional ha estado dirigido al sector educación (29%), seguido del sector transporte (26%) y saneamiento (15%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...