- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChallhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Challhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Filial universitaria de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) alentará el desarrollo profesional de jóvenes apurimeños con interés en la minería.

Como síntoma de la real existencia de una brecha de infraestructura educativa de S/ 5,917 millones a nivel nacional, sobre todo, en las zonas altoandinas, Challhuahuacho, distrito de Apurímac, solicitó a la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) que edifique una sucursal para brindar enseñanza superior de primer nivel a los miles de jóvenes que desean laborar en minería.

“El alcalde de Challhuahuacho nos expresó su deseo de que instalemos una filial de nuestra universidad, pues es un distrito minero y representa una oportunidad para construir una escuela profesional de minería y otra de medioambiente, lo cual sintoniza con las necesidades en educación superior de la población”, señaló el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, en Rumbo a PERUMIN Sureste.

Destacó, en ese sentido, que la UNSAAC está apostando por la formación profesional de personas interesadas en la industria extractiva, a través de sus facultades de Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Geológica, las cuales, precisó, cuentan con infraestructura de calidad y han sido implementadas con modernas herramientas y docentes altamente calificados.



“Hace unos años, pocos estudiantes postulaban a la especialidad de Ingeniería de Minas; sin embargo, en las últimas convocatorias, hemos captado un mayor número de aspirantes, lo que significa que la población posee una visión distinta del sector minero. En torno a ello, la academia debe involucrarse en preocuparse más por comprender y satisfacer la demanda de las comunidades”, sostuvo.

Ausencia de política minera

Y si bien resaltó que el Perú es un país minero, criticó la falta de una política minera de largo plazo que priorice funcionarios probos en los tres niveles de gobierno, ofrezca predictibilidad para las inversiones privadas y promueva un clima de paz, entendimiento y trabajo conjunto con las comunidades, sociedad civil y Estado.

“Necesitamos decisión unánime del Ejecutivo y Legislativo para impulsar la minería y resolver las exigencias de los habitantes, de manera paralela, y no solo con un enfoque económico, sino también con un enfoque de desarrollo, donde nosotros, la academia, tengamos participación directa”, subrayó el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta.

Finalmente, advirtió que, de no compenetrarse las autoridades con el auténtico sentir de los ciudadanos rurales, continuarán aumentando y radicalizando los conflictos sociales relacionados a la actividad minera, lo que pondría en jaque el desarrollo social y económico de las zonas mineras y de la sociedad en su conjunto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...