- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCIP: Semana de la Ingeniería de Minas inaugurará oficialmente actividades

CIP: Semana de la Ingeniería de Minas inaugurará oficialmente actividades

Del 15 al 20 de enero en el Centro de Convenciones CD Lima CIP (San Isidro) se desarrollarán conferencias magistrales, paneles, charlas y actividades.

Con el objetivo de reafirmar la importancia de la minería como actividad económica para el progreso y desarrollo de nuestro país, y analizar la importancia de la industria minera en la economía peruana, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP) presidido por el Ing. CIP Germán Arce Sipán, inaugurará el calendario minero con la tradicional “Semana de Ingeniería de Minas 2024”.

Como cada año el Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima CIP celebra el Día del Ingeniero de Minas, oficializado el 14 de enero de 1875, fecha de creación de la Escuela de Ingenieros del Perú, actualmente Universidad Nacional de Ingeniería – UNI. Asimismo, la comunidad minera hace un reconocimiento al servicio y entrega de los profesionales y su constante contribución de generar, cada vez más, un país con mejores perspectivas y oportunidades para los peruanos a través del trabajo realizado en la industria minera formal.

El evento, que se realizará del 15 al 20 de enero, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro de Convenciones CD Lima CIP de San Isidro, contará con una serie de charlas magistrales, conferencias, foros, y reconocimiento a los ingenieros de minas que cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional.

La organización confirmó que las actividades iniciarán el lunes 15 de enero con una misa paraliturgia. Acto seguido se ofrecerán las palabras de inauguración a cargo del Ing. Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima del CIP, y del Ing. Óscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas.

Además, se llevará a cabo la conferencia magistral “Potencial geológico y minero del Perú, oportunidades y desafíos al 2030”, a cargo del Ing. Henry Luna, presidente del INGEMMET, que asimismo contará con un panel conformado por los Ings. Augusto Baertl, presidente de Directorio de Agrícola Chapi; Nicolás Saldaña, vicepresidente de Operaciones de Southern Peaks; y Armando Gallegos, presidente de Directorio de GERENS.

Hoja de Ruta al CONAMIN 2024

El segundo día estará destinado a desarrollar la conferencia magistral: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente” del Ing. Ismael Ramírez González, gerente de Sinergías y Nuevos Proyectos de Southern Peru Copper Corporation, en la que además se revelarán los avances de la gran cumbre minera de la Macro Región Norte que se llevará a cabo del 24 al 28 de junio en la sede de Tecsup en Trujillo.

Lo acompañará un panel especializado integrado por el Ing. Edgardo Orderique, presidente del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024; Dr. Jorge Soto, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas y el Ing. Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa.

Las actividades del día concluirán con la conferencia magistral, titulada “Excelencia operaciones en Minería 4.0”, a cargo del Ing. José Cruzado Moreno, gerente de Excelencia Operacional en Minera Las Bambas.

El tercer día, como es costumbre, las ponencias y celebraciones estarán a cargo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

El cuarto día, las conferencias magistrales estarán a cargo de los directivos de la Orden de profesionales, con los temas: Economía Circular, a cargo del Ing. CIP Oscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima CIP; Geometalurgia en Efluentes y su Impacto con el Ing. CIP José Terrones, vocal del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima CIP; Minería y la Huella Hídrica a cargo de la Ing. CIP Lily Ruiz, vocal del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima CIP

La Semana de Ingeniería de Minas 2024 concluye el viernes con importantes conferencias magistrales a cargo del Ing. Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Compañía Minera Antamina, quien expondrá el tema “Minería moderna y responsable, motor de la economía peruana”. Le secundará el ingeniero Darío Zegarra de Newmont Yanacocha.

Se entregarán medallas y diplomas a los ingenieros que cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional. Todo el evento concluirá con un show artístico y brindis de honor. El día sábado concluirán oficialmente las actividades con la celebración del Campeonato de Fútbol Copa Ing. CIP Luís Alva Florián.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vínculos con segundas intenciones: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo tendrían presuntos nexos con mineros informales

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...