- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: COES reafirma a la minería como elemento clave para nuevas inversiones...

EXCLUSIVO: COES reafirma a la minería como elemento clave para nuevas inversiones en la industria energética

Sobre la poca generación de nuevos proyectos en el sector eléctrico, el titular del COES reveló que ello responde a que estamos saliendo de una temporada donde hubo más oferta que demanda.

César Butrón Fernández, presidente del COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional), reafirmó a la minería como un elemento clave para el desarrollo de nuevas inversiones en la industria energética, precisamente en el sector eléctrico.

La actividad minera es una de las que genera mayor consumo de energía eléctrica. Ante ello, el titular del COES dijo que «el sector minero debería arriesgarse a firmar contratos de largo plazo por nuevos proyectos».

«entonces, el desarrollador del proyecto puede llevar el contrato al banco y conseguir el financiamiento para la construcción del mismo».

De esta forma, el ingeniero sostuvo que «el sector minero posee una gran capacidad para ayudar a desarrollar nuevas inversiones en generación eléctrica».

Sector eléctrico en el Perú

Sobre la situación del país en el sector eléctrico, Butrón explicó que el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) cuenta con la reserva suficiente para atender toda la demanda del país en condiciones normales.

Sin embargo, advirtió que existen ciertas contingencias como las sequías severas, que podrían afectar este funcionamiento. Esto ocasionaría que aumente el costo para generar electricidad, ya que no habría agua suficiente para abastecer a las centrales hidroeléctricas y se tendría que emplear el petróleo diesel.

Como segunda contingencia, el especialista mencionó que el sistema eléctrico depende en un 45% del suministro de gas natural de Camisea. «Si se interrumpiera este suministro el Perú tendría que hacer un racionamiento, el cual consiste en cortar la electricidad en determinados consumidores», sostuvo.

Acerca de la poca generación de nuevos proyectos en el sector eléctrico, el titular del COES reveló que ello responde a que estamos saliendo de una temporada donde hubo más oferta que demanda, por lo que, la mayor parte de consumidores ya están contratados.



«Cualquier proyecto nuevo de generación o de inversión necesita ser financiada por un banco, y el banco les pide que presenten un proyecto de largo plazo (10 años como mínimo) donde alguien les asegure que les vaN a comprar esa energía al precio que necesitan, y eso es lo que no están consiguiendo todos los proyectos con facilidad», explicó.

Transmisión de energía

La ejecución de un nuevo plan de transmisión de energía en el Perú tiene un retraso que puede llegar hasta 3 o 4 años, una vez presentado por el COES al Ministerio de Energía y Minas (Minem), para ser aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ante esta demora en la ejecución, el presidente del COES indicó: «el MEF tiene que simplificar sus métodos de evaluación para aprobar los proyectos que el COES presenta y el Minem aprueba, y no lo están queriendo hacer a la velocidad que se necesita»

Asimismo, el ingeniero señaló cuales son los efectos que ocasionaría este retraso en la instalación de las líneas de transmisión. «Una línea está diseñada para alimentar una zona, que en el futuro aumentará su demanda y va a necesitar más capacidad de transporte de energía. Si esa línea no llega a tiempo, esa zona no va a poder ser alimentada en toda su necesidad», comentó.

«Allí empiezan a surgir los inconvenientes. El primero es que, si en esa zona hay una generación térmica, se tiene que arrancar y eso aumentaría el costo. Si no hay generación térmica, tal vez haya que alquilarla de emergencia (diésel), lo cual también aumentaría el costo. Si no se puede ni lo uno ni lo otro, lo único que queda es racionar la energía, cortar el suministro permanentemente durante varias horas, días o meses, según cuanto dure el retraso», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM: En Perú tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...

Incendian campamento minero de Southern Perú en medio de protestas en Apurímac

Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...