- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColectivo PAS invita a ciudadanos a sumarse contra la ola de crímenes...

Colectivo PAS invita a ciudadanos a sumarse contra la ola de crímenes y minería ilegal

Con firmas en formulario digital, se demanda al Congreso que no amplíe la vigencia del REINFO, pues permite la impunidad de mineros ilegales.

En una carta abierta al Congreso de la República, el Colectivo PAS exhorta a los parlamentarios peruanos a que reflexionen sobre el momento crítico que vive el país, donde los niveles de criminalidad, extorsión y corrupción son innegablemente extremos producto de la minería ilegal.

En dicho contexto, surge la pregunta de ¿Quién financia y atrae a dichas bandas criminales? La respuesta es contundente: las grandes economías criminales, cuyo principal responsable es la minería ilegal, superando al narcotráfico.

En dicho análisis, el Colectivo PAS explica que la minería ilegal ha crecido exponencialmente y violentamente en los últimos años debido a que logran utilizar mecanismos como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para actuar impunemente.

El REINFO fue creado en el 2016 como un registro temporal (por 3 años) para impulsar la formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Su intención fue buena. Pero casi 10 años después, vemos que, de los 87,111 inscritos, solo 2,032 titulares han conseguido formalizarse, y, por el contrario, 69,107 (casi 80%) están suspendidos, es decir, no han cumplido con las condiciones para seguir el proceso, pero, al contar solo con la inscripción al REINFO, pueden operar sin que se les pueda procesar ni denunciar.

Frente a ello, e identificado que el REINFO está permitiendo que sigan operando miles de mineros ilegales, el Colectivo PAS ha lanzado una campaña de NO A LA AMPLIACIÓN DEL REINFO, donde todos los ciudadanos pueden sumarse a través de una firma digital en el siguiente enlace:

https://queremospas.pe/firma-aqui/

reinfo

¿Qué es el Colectivo PAS?

Según figura en su portal web, el Colectivo PAS surge como respuesta a la ola de crímenes financiados por la minería ilegal en el Perú.

“Esta problemática ya no incide solo en lugares aislados, sino que afecta a todo el país y seguirá creciendo si no levantamos la voz para detenerla. Por eso generamos conciencia a través de campañas, foros y actividades que buscan educar y movilizar a la ciudadanía para exigir acciones contundentes de nuestras autoridades”, se puede leer.

Entre las empresas y entidades miembros de este colectivo figuran la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), WIM Perú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad Nacional de Radio y Televisión, el Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, la Cámara de Comercio Canadá-Perú, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...