- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComercio automotriz creció 1.28% en noviembre

Comercio automotriz creció 1.28% en noviembre

El ligero incremento se explicó por la mayor comercialización de vehículos livianos (pick up, furgoneta) y vehículos pesados (tracto camión), por la diversidad del portafolio y mayores contratos.

La economía peruana reportó en noviembre del 2022 un nuevo incremento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

El ente estadístico señaló que el índice de la producción nacional avanzó 1.68% a tasa anual en el penúltimo mes del 2022, por debajo de lo esperado por el mercado (2.3%). Dicho resultado, explicó la Asociación Automotriz del Perú (AAP), fue por el incremento en la actividad de los sectores Minería e hidrocarburos, Construcción, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Alojamiento y Restaurantes y otros servicios.

Sin embargo, mostraron contracción los sectores Financiero y Seguros, Manufactura, Pesca y Telecomunicaciones.

El INEI destacó el buen desempeño del sector “otros servicios”, con predominancia de actividades creativas, artísticas y de entretenimiento, de bibliotecas y archivos, juegos de azar y apuestas, actividades de clubes deportivos, de parques de atracciones y parques temáticos y actividades de peluquerías; atenuado por la reducción en reparación de computadoras y de enseres domésticos, entre otros.



Por su parte, según principales los componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró aumento de 6.83% sustentada en un importante incremento del avance físico de obras, principalmente de los gobiernos locales y regionales, con dinamismo en los segmentos de Construcción de Edificios, Servicios Básicos, Infraestructura Vial y Obras de Prevención de Riesgos; también creció el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, que presentó una variación de 3.03%.

Del mismo modo, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 2.64% debido a la mayor exportación de productos agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos y minero no metálicos.

Respecto a la variación acumulada de la producción nacional en el periodo enero-noviembre de 2022, la AAP agregó que, ésta llegó a 2.70% en comparación con similar periodo del año anterior, mientras que durante el lapso diciembre 2021 – noviembre 2022, el crecimiento a tasa anual fue de 2.63%. Por último, el índice desestacionalizado de la producción de noviembre pasado registró una variación de -0.20%, respecto al mes inmediato anterior.

Sector Comercio

El gremio automotor luego de desagregar la información por sector económico, observó que el Comercio anotó una expansión de 2.99% en el mes de análisis a tasa anual, en donde el comercio al por mayor avanzó 3.18%, el comercio al por menor lo hizo en 3.03% y el comercio automotriz en 1.28%.

“Respecto a este último rubro, el incremento se explicó por la mayor comercialización de vehículos livianos (pick up, furgoneta) y vehículos pesados (tracto camión), por la diversidad del portafolio y mayores contratos», anotó.

También creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por estrategias comerciales y mayor demanda de servicios de lavado, reparación de carrocerías y muelles, así como mantenimiento preventivo.

No obstante, se contrajo la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

La economía continuó desacelerándose según cifras a noviembre de 2022, de la mano del menor dinamismo de la demanda interna y por un menor impulso de los sectores económicos que venían rezagados.

Para diciembre se estima que la producción registre un nivel de actividad por debajo de lo esperado debido al aumento de la conflictividad social, y por ende la economía nacional cerraría el 2022 con un crecimiento muy cercano al 2.5%.

Asimismo, para el 2023, el panorama continuaría marcado por la incertidumbre político-institucional, con múltiples escenarios posibles, y que afectan enormemente las expectativas empresariales y del consumidor.

De igual manera, los cambios de autoridades en los gobiernos regionales y locales suelen ir acompañado de una menor ejecución de gasto público.

«A todo ello se suma la reducción de las expectativas de crecimiento de la economía mundial, factor para tener en cuenta debido a que nuestra canasta exportadora podría verse afectada”, finalizó el gremio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...