- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Estado dejó S/ 15,473 millones del presupuesto para inversión pública sin...

ComexPerú: Estado dejó S/ 15,473 millones del presupuesto para inversión pública sin ejecutar en 2023

Los sectores con menor avance a nivel de inversión pública entre las municipalidades del país fueron Educación, Salud y Saneamiento.

El Estado, en sus tres niveles de gobierno, no ejecutó S/ 25,557 millones del presupuesto público durante el año 2023, de los cuales S/ 15,473 pertenecen a la partida de inversión pública. Con este dinero se pudo haber cerrado múltiples brechas sociales en el país y posibilitado que más personas tengan acceso a diferentes servicios que hoy les son esquivos, mejorando su calidad de vida.

«Urge hacer cambios al proceso de descentralización en el país, ya que es una realidad que no está funcionando adecuadamente. Gran parte del descontento social existente es por la pésima gestión de las autoridades regionales y locales, que no saben utilizar el dinero que se les asigna y no resuelven los problemas que aquejan a su población», señaló Julia Torreblanca, presidenta de ComexPerú.

En perspectiva, la correcta ejecución de este presupuesto pudo haber solucionado varios problemas del Perú. De acuerdo con ComexPerú, el uso de los S/ 25,557 millones equivale a instalar 5,111 postas médicas o 21 hospitales de alta complejidad.

También sería más que suficiente para cubrir el costo de pavimentar las vías nacionales no pavimentadas, o cubrir el 62% del costo de lograr las metas de cobertura de agua y saneamiento a 2026.

«El mayor déficit de inversión pública se encuentra en los gobiernos locales. Tener un presupuesto elevado no significa que la municipalidad tenga la capacidad de gestionar grandes proyectos de inversión pública. Es necesario organizar las partidas asignadas para conseguir una mayor eficiencia en beneficio de los peruanos», apuntó Paulo Quequezana, analista senior de estudios económicos de ComexPerú.



En 2023, la inversión pública de los gobiernos locales se redujo por primera vez desde 2020, cuando fue el primer año de pandemia. El año pasado la ejecución cayó de S/ 20,218 millones a S/ 18,059 millones para las municipalidades. En contraste, el porcentaje de avance de los gobiernos regionales incrementó en 13 puntos porcentuales.

La menor ejecución de las municipalidades se vio reflejada en todos los sectores; sin embargo, los más afectados fueron donde justamente existen mayores necesidades y carencias; Educación (60.6% del total), Salud (59.4%) y Saneamiento (55.1%).

Por ejemplo, los gobiernos locales de Áncash solo ejecutaron el 38% de su presupuesto en Salud y el 34% destinado a Saneamiento. En Arequipa, por su parte, las municipalidades solo ejecutaron en promedio el 28% del presupuesto para Salud y el 58% para Saneamiento.

Además, si tomamos como referencia el monto de dinero no ejecutado por el Gobierno regional de Áncash y sus municipalidades (S/ 2,552 millones), se hubiese podido cubrir el costo de implementar el número de postas médicas faltantes en la región (2,552), así como si utilizamos el monto no utilizado por el Gobierno regional de Arequipa y sus municipalidades (S/ 1,139 millones), se hubiese podido llegar a cubrir cerca del 100% del costo de pavimentar los km de carretera faltantes en Arequipa (S/ 1,145 millones).

«Hacemos un llamado a los gobiernos subnacionales para que este 2024 implementen de mejor manera proyectos de inversión en beneficio de la ciudadanía. El Perú necesita un shock de inversión pública y este es el momento para ejecutar el presupuesto», finalizó Quequezana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...