- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCooperAcción: "Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad"

CooperAcción: «Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad»

Según el nuevo reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, en el corredor minero del sur del país, cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

EFE.- Los conflictos mineros en Perú están cambiando su naturaleza en los últimos meses y, por tanto, urge buscar una nueva estrategia de resolución porque las mesas de diálogo no han resultado eficaces, coincidieron expertos este martes en la presentación de la nueva edición del Observatorio de Conflictos Mineros.

«Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad y en las actuales circunstancias solo sirven para desbloquear los levantamientos e instalar negociaciones que, por lo general, no llegan a ningún lado», señaló el investigador de la organización CooperAcción, César Flores, en el evento de presentación en Lima.

La trigésima edición del reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú advierte que los cambios que están experimentando estas tensiones sociales tienen que ver con la gran fragmentación de las agendas y las demandas, incluso entre los pobladores de zonas aledañas.

El informe pone el ejemplo del corredor minero del sur del país, en el que cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

Además, señala que se da cierta competencia entre distritos o provincias, e incluso entre comunidades vecinas.

«Lo que una comunidad consigue de una negociación con la empresa minera o con el Estado, puede terminar siendo el incentivo de nuevas demandas de las comunidades vecinas que terminen en nuevos estallidos», dice el informe.

En esta zona, el observatorio identifica que se ha configurado una suerte de situación de conflictividad casi permanente.

Ante este escenario, según los especialistas que participaron de la presentación del informe, es urgente realizar un giro en el abordaje de estos conflictos sociales.

«Se hace necesario construir un sistema de gobernanza para los territorios, donde estén representados el Estado (nacional y subnacional), los actores productivos de la zona, incluida la minería y por supuesto los estamentos representativos de las poblaciones», indicó Flores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...