- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCooperAcción: "Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad"

CooperAcción: «Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad»

Según el nuevo reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, en el corredor minero del sur del país, cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

EFE.- Los conflictos mineros en Perú están cambiando su naturaleza en los últimos meses y, por tanto, urge buscar una nueva estrategia de resolución porque las mesas de diálogo no han resultado eficaces, coincidieron expertos este martes en la presentación de la nueva edición del Observatorio de Conflictos Mineros.

«Las mesas de diálogo han perdido toda credibilidad y en las actuales circunstancias solo sirven para desbloquear los levantamientos e instalar negociaciones que, por lo general, no llegan a ningún lado», señaló el investigador de la organización CooperAcción, César Flores, en el evento de presentación en Lima.

La trigésima edición del reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú advierte que los cambios que están experimentando estas tensiones sociales tienen que ver con la gran fragmentación de las agendas y las demandas, incluso entre los pobladores de zonas aledañas.

El informe pone el ejemplo del corredor minero del sur del país, en el que cada 30 kilómetros han observado expectativas que se expresan en diferentes demandas, lo que genera movilizaciones con actores distintos que no tienen ni la capacidad, ni el interés de articular entre sí.

Además, señala que se da cierta competencia entre distritos o provincias, e incluso entre comunidades vecinas.

«Lo que una comunidad consigue de una negociación con la empresa minera o con el Estado, puede terminar siendo el incentivo de nuevas demandas de las comunidades vecinas que terminen en nuevos estallidos», dice el informe.

En esta zona, el observatorio identifica que se ha configurado una suerte de situación de conflictividad casi permanente.

Ante este escenario, según los especialistas que participaron de la presentación del informe, es urgente realizar un giro en el abordaje de estos conflictos sociales.

«Se hace necesario construir un sistema de gobernanza para los territorios, donde estén representados el Estado (nacional y subnacional), los actores productivos de la zona, incluida la minería y por supuesto los estamentos representativos de las poblaciones», indicó Flores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...

Bolsa de Metales de Londres evalúa aplicar primas por sostenibilidad en contratos de metales

La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones. Reuters.- La...

Ministro Cornejo confirma ampliación del Reinfo

Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
Noticias Internacionales

Fuerte Metals identifica nuevas zonas de alto grado en su proyecto Cristina en Chihuahua

La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual. Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...

Premier African Minerals busca asociarse con Glencore en la cadena de suministro de litio

Si se cierra el acuerdo, Glencore ayudaría a Premier a gestionar y pagar la deuda con Canmax y otros acreedores. Premier African Minerals (PREM.L), anunció que está buscando un acuerdo de suministro de concentrado de litio con el gigante de...

JP Morgan proyecta que el oro superará los US$ 4.000 por onza en el segundo trimestre de 2026

El banco espera que los precios del oro alcancen un promedio de US$ 3,675/oz para el cuarto trimestre de 2025. JP Morgan espera que los precios del oro crucen el hito de los US$ 4.000 por onza el próximo año,...

Panamá descarta nuevo contrato ley para mina de cobre de First Quantum

El presidente panameño, José Raúl Mulino, indicó que aún no ha decidido el camino a seguir para el futuro del yacimiento. Reuters.- Panamá no ofrecerá un nuevo contrato ley para resolver el conflicto con la mina Cobre Panamá de la...