- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades...

Corredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades campesinas de Chumbivilcas

El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la creación del grupo de trabajo temporal que propondrá acciones destinadas a atender las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Minero del Sur, en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Estará integrado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y un representante de la Secretaría de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio del Ambiente (Minam), de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), de Transportes y Comunicaciones (MTC), y del Gobierno Regional del Cusco.

De igual forma, por un representante del Municipio Provincial de Chumbivilcas, de la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, de la minera Las Bambas, y de cada comunidad campesina mencionada.

Funciones encomendadas

El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: coordinar, analizar y articular propuestas de solución a las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca vinculados al Corredor Vial Sur; articular con las entidades públicas y otros actores, la programación de las acciones para el cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca; y proponer las acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca, informando los avances.



En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, declarada a consecuencia de la COVID-19, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual, utilizando para este caso herramientas de tecnologías de la información.

La vigencia del grupo de trabajo es de 180 días calendarios contados desde su instalación.

Vencido el plazo de vigencia, la presidencia, con el apoyo de la secretaría técnica, dispondrá de 30 días calendarios adicionales para presentar un informe final ante la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Subgrupos

El Grupo de Trabajo Ccapacmarca, para el cumplimiento de su objeto y funciones, cuenta con tres subgrupos de trabajo, los cuales se conforman de la siguiente manera:

a) Subgrupo 1: Monitoreo de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear la demanda de derogatoria de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02 sobre reclasificación definitiva de rutas de los departamentos de Apurímac y Cusco como Ruta Nacional. Es coordinado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



b) Subgrupo 2: Monitorear los avances de la Cuarta Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental de la empresa minera Las Bambas – 4ta MEIA

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear los avances de la 4ta MEIA y los mecanismos de relacionamiento comunitarios de la empresa minera Las Bambas. Es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas.

c) Subgrupo 3: Servicio de Defensa Pública

Este subgrupo tiene como objetivo realizar la identificación y evaluación de las denuncias presentadas contra los comuneros de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, con la finalidad de brindarles el servicio de defensa pública, acorde a las materias de su competencia. Es coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...