- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades...

Corredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades campesinas de Chumbivilcas

El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la creación del grupo de trabajo temporal que propondrá acciones destinadas a atender las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Minero del Sur, en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.

Estará integrado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y un representante de la Secretaría de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio del Ambiente (Minam), de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), de Transportes y Comunicaciones (MTC), y del Gobierno Regional del Cusco.

De igual forma, por un representante del Municipio Provincial de Chumbivilcas, de la Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, de la minera Las Bambas, y de cada comunidad campesina mencionada.

Funciones encomendadas

El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: coordinar, analizar y articular propuestas de solución a las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca vinculados al Corredor Vial Sur; articular con las entidades públicas y otros actores, la programación de las acciones para el cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca; y proponer las acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo Ccapacmarca, informando los avances.



En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, declarada a consecuencia de la COVID-19, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual, utilizando para este caso herramientas de tecnologías de la información.

La vigencia del grupo de trabajo es de 180 días calendarios contados desde su instalación.

Vencido el plazo de vigencia, la presidencia, con el apoyo de la secretaría técnica, dispondrá de 30 días calendarios adicionales para presentar un informe final ante la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Subgrupos

El Grupo de Trabajo Ccapacmarca, para el cumplimiento de su objeto y funciones, cuenta con tres subgrupos de trabajo, los cuales se conforman de la siguiente manera:

a) Subgrupo 1: Monitoreo de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear la demanda de derogatoria de la Resolución Ministerial No 372-2018-MTC/01.02 sobre reclasificación definitiva de rutas de los departamentos de Apurímac y Cusco como Ruta Nacional. Es coordinado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



b) Subgrupo 2: Monitorear los avances de la Cuarta Modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental de la empresa minera Las Bambas – 4ta MEIA

Este subgrupo tiene como objetivo monitorear los avances de la 4ta MEIA y los mecanismos de relacionamiento comunitarios de la empresa minera Las Bambas. Es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas.

c) Subgrupo 3: Servicio de Defensa Pública

Este subgrupo tiene como objetivo realizar la identificación y evaluación de las denuncias presentadas contra los comuneros de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, con la finalidad de brindarles el servicio de defensa pública, acorde a las materias de su competencia. Es coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...