- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuajone: Comunidades firman acta para levantar medidas de fuerza

Cuajone: Comunidades firman acta para levantar medidas de fuerza

Más de 40 días lleva paralizada la mina de Cuajone de Southern Perú por protestas de la comunidad campesina umilaca, Pocata, Coscore y Tala, de la región de Moquegua. La comunidad campesina exige a Southern Perú una compensación de US$5.000 millones por el acceso a territorio que, según aducen, le pertenece; y un pago permanente del 5% de utilidades netas de la mina. Y ante esta exigencia, hasta hoy sigue bloqueado el acceso a agua en el campamento minero y las vías férreas que permiten a la minera de capitales mexicanos transportar cobre y otros metales a la costa peruana para ser exportados.

Según informa Bloomberg, este martes se habría concretado un paso clave para avanzar hacia la solución de este conflicto social, que se suma a los más de 200 conflictos que el Perú tiene actualmente. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la minera y la comunidad suscribieron un acta para acordar la instalación de una mesa de diálogo; y una vez esta sea instalado este grupo de trabajo mediante una resolución, la comunidad se ha comprometido a levantar las medidas de fuerza ejercidas en la zona

“El contenido de la resolución que conforma dicho grupo de trabajo será aprobada junto a la población y la empresa, y posteriormente publicada”, precisó el comunicado de la PCM.

Una fuente cercana a Southern Perú comentó a Bloomberg Línea que el compromiso es que esta acta se publique mañana, y la empresa guardaría cautela ante este evento para verificar que la comunidad cumpla con lo pactado.

La PCM de Perú informó también que Southern Perú se comprometió a retirar las denuncias o cualquier acción legal o judicial interpuestas en contra de las comunidades y comuneros campesinos; un pedido que había sido trasladado durante el mes de marzo.

“De igual forma, se comprometieron a gestionar, ante terceros, el retiro y desistimientos de otras acciones legales”, acotó la PCM.

La comisión de alto nivel que supervisó la firma de estos acuerdos estuvo liderada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Bettsy Chávez; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jesús Quispe; y el viceministro de Energía y Minas, Kensi Mayta Samaniego.

Además de la comunidad campesina en la reunión estuvieron presentes, también, funcionarios de Southern Perú y el congresista de la República Víctor Cutipa, así como el representante de la Defensoría del Pueblo, César Acho.

La mina de Cuajone procesa metales como cobre y zinc, y según estimó la empresa la pérdida diaria por exportaciones que no se están realizando desde que se paralizaron las actividades en la mina asciende a US$5 millones y 8,5 millones de soles diarios se pierden por concepto de impuestos y regalías que la región no recibe hace más de un mes.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó en marzo que solo por dicho mes la suspensión de actividades en dicha mina implicará una pérdida de al menos un 0,5% del PBI para el país.

“La agresión violenta en contra de nuestra operación se ha prolongado por más de 30 días, lo que hace peligrar el cumplimiento de nuestros compromisos con las comunidades vecinas, con proveedores (muchos de ellos empresas locales), socios estratégicos, accionistas y nuestros más de 1.500 trabajadores y 1.128 contratistas”, dijo Óscar Gonzalez Rocha, CEO del Grupo México (Matriz de Southern Perú) en un comunicado el 30 de marzo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...