- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDecisiones para el buen uso del canon

Decisiones para el buen uso del canon

Resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

Por Juan Carlos Miljanovich, CFO de Summa Gold Corporation

La baja ejecución que los gobiernos municipales y regionales realizan sobre los recursos del canon responde a múltiples factores. Uno de los principales es la débil capacidad de gestión, generada por falta de técnicos capacitados para desarrollar una calificación de los proyectos sobre los cuales invertir y priorizarlos de acuerdo a las necesidades del entorno, considerando la rentabilidad social y económica de los mismos.

Para ello, resultaría positivo que tanto autoridades regionales y empresa privada compartan experiencias y conocimientos, trasladando aprendizajes a los funcionarios públicos sobre planificación, sustentabilidad y viabilidad de los proyectos.

A la débil capacidad de gestión se suman otros desafíos de índole administrativos. Y es que desarrollar proyectos, tanto a nivel público como privado, conlleva procesos lentos y engorrosos. Para ello, es necesario que desde el gobierno central se tomen medidas para agilizar los trámites y permisos para el desarrollo de proyectos de inversión, tanto públicos como privados, donde intervienen múltiples instituciones. La ventanilla única de revisión, así como el silencio administrativo positivo serían buenas alternativas para atender este problema.



Otra barrera a considerar es que los recursos provenientes del canon y las regalías suelen ser volátiles. Estos varían de acuerdo a las condiciones del mercado internacional y la productividad del sector. Es una situación que implica un gran desafío para los responsables de manejar las finanzas de las instituciones, pues no se sabe a ciencia cierta si los ingresos permitirán cubrir los proyectos a desarrollar.

Para ello, es indispensable buscar mecanismos que contribuyan a que los gobiernos regionales y municipios cuenten con mayor predictibilidad sobre los recursos que recibirán. Con una planificación más efectiva en torno a sus ingresos se pueden plantear modelos de financiamiento, anticipándose a los ingresos por canon y regalías. Modalidades hay diversas: titulización de ingresos, emisión de deuda garantizada por el gobierno central, esquemas fiduciarios que sirvan como colaterales etc.

Una alternativa es, teniendo en cuenta los Juegos Panamericanos 2019, utilizar mecanismos de ejecución independiente y con reglas claras, que den agilidad y transparencia a los procesos. Recordemos que en los juegos se utilizó el 98.5% del presupuesto, sin dejar de lado las normas de utilización de recursos públicos. Hay experiencias exitosas que debemos emplear en beneficio del país y para ello se requieren decisiones al más alto nivel del Ejecutivo y Legislativo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...