- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDía Mundial del Agua: Ingemmet se encuentra elaborando la Carta Hidrogeológica del...

Día Mundial del Agua: Ingemmet se encuentra elaborando la Carta Hidrogeológica del Perú

Asimismo, la institución viene desarrollando un aplicativo web para el análisis de datos respecto a la calidad del agua, a fin de proveer herramientas de multiplataforma para el análisis geocientífico a la comunidad investigadora nacional.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el Ciclo de Conferencias Virtual «Aguas subterráneas, el recurso para nuestro futuro», en el cual se anunció que la Carta Hidrogeológica del Perú se encuentra en proceso de elaboración, a su vez, se presentaron diversas investigaciones sobre este recurso, desarrollados por la institución.

El evento contó con la participación de investigadores del Ingemmet e investigadores internacionales del Servicio Geológico de Brasil (CPRM) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) de Ecuador.

El presidente ejecutivo del Ingemmet, PhD Luis Félix Mercado Perez, tuvo a su cargo la inauguración del evento, quien dio la bienvenida a los investigadores presentes y a todo el público conectado vía redes sociales.

Asimismo, resaltó la importancia del agua como base de la vida y el futuro de la especie humana, y las investigaciones realizadas por el Ingemmet a nivel nacional, las cuales son de libre acceso y se encuentran en la plataforma GEOCATMIN y el repositorio institucional de la institución.

“Los estudios hidrogeológicos permiten determinar el potencial hídrico de los principales acuíferos en el Perú», dijo el PhD Mercado Pérez.

Acotó que «esta información sirve para plantear propuestas de intervención, considerando las necesidades de cantidad y calidad, a fin de asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce, aportando información oportuna frente a una eventual escasez del recurso hídrico y así contribuir a la adecuada gestión integral de estos recursos de las diferentes cuencas hidrográficas del territorio”.

El ciclo de conferencias se dio inicio con la conferencia del Geol. Baclimer Quispe, investigador del Ingemmet, quien señaló que se han inventariado 696 fuentes hídricas entre manantiales, manantial captado, termal, pozo, punto de control y galería filtrante; de los cuales 218 contienen resultados químicos.

Asimismo, resaltó la elaboración del Mapa hidrogeológico de la cuenca del río Azángaro, el cual permite identificar las principales fuentes de agua, caracterizar las unidades hidrogeológicas del territorio, entre otros beneficios sobre este recurso.

A su turno, el Geol. Joseps Andrade, investigador del Ingemmet, destacó que la institución viene desarrollando un aplicativo web para el análisis de datos respecto a la calidad del agua, con el objetivo de proveer herramientas de multiplataforma para el análisis geocientífico a la comunidad investigadora nacional y reducir drásticamente los tiempos de trabajo no interpretativos de tratamiento y procesamiento de información.

A su vez, agregó que las herramientas geoinformáticas, de desarrollo puro del Ingemmet, se encuentran a la par en comparación con software comerciales, ofreciendo utilidades similares a los mismos.

El Dr. João Diniz, representante del Servicio Geológico de Brasil, detalló sobre el conocimiento y el estado del arte de las aguas subterráneas en Brasil. Luego, el Ing. Andrés Álvarez, investigador del IIGE de Ecuador, resaltó la importancia de contar con estudios técnicos en cuanto a recursos hídricos subterráneos que permitan controlar y beneficiar a las comunidades con este recurso para su aprovechamiento y gestión adecuada.

Por otro lado, el Ing. Jhonn Ortiz, investigador del Ingemmet, indicó que la información geoambiental que se genera con los estudios e investigaciones provee una herramienta de gestión, decisión y consulta para las autoridades y entidades correspondientes, a fin de esclarecer la problemática y conocer el real origen y calidad de recurso hídrico asociado a los agentes geológicos.

Finalmente, el Ing. Jose Moreno, investigador del Ingemmet, presentó la conferencia “Estudio hidrogeológico de las lagunas: la milagrosa, la mellicera y la encantada, de las salinas de Chilca, Cañete – Lima”.

El Ciclo de Conferencias Virtual «Aguas subterráneas, el recurso para nuestro futuro» puede ser visto en las redes sociales del Ingemmet y en el video a continuación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...