- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDoe Run Perú: Ministro Mucho se reunirá con acreedores laborales para abordar...

Doe Run Perú: Ministro Mucho se reunirá con acreedores laborales para abordar liberación de fideicomiso

Éstos serán destinados primordialmente a continuar con el pago de deuda laboral corriente y deuda laboral concursal a favor de aproximadamente 3,500 extrabajadores.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tendrá una reunión con los acreedores laborales de Doe Run Perú (DRP) el próximo lunes 13 de mayo, a fin de resolver la problemática del cobro de fondos vinculados a un fideicomiso. Cabe señalar que estos serán destinados primordialmente a continuar con el pago de deuda laboral corriente y deuda laboral concursal a favor de aproximadamente 3,500 extrabajadores.

Como se recuerda, existe un Contrato de Fideicomiso Ambiental en Administración suscrito el 6 de julio de 2006 entre DRP, el banco Scotiabank con la participación del Minem.

En el marco del mencionado contrato se mantiene una «Cuenta Recolectora ME» en el Scotiabank, que al 31.12.2022 alcanzaba los US$ 4,807,523.46 (Informe del banco de fecha 21.04.2023).

De otro lado, se conoce que el 2010, según un informe de la DGM-Minem de 14.07.2023, el Minem ejecutó la «Carta Fianza NºG703438 debido a que no se renovó, y dispuso que el monto de US$ 14,629,651.55 se depositara en la cuenta Nº17000030117 a nombre del MINEM, en el Banco de la Nación.

“Entre el 2012 al 2022, cinco ex liquidadores ante el Minem la devolución de los fondos de dinero del fideicomiso a fin de reintegrarlos a la masa de liquidación, y destinarlos al pago de la deuda laboral de aprox. 3,500 ex trabajadores de DRP, pero no tuvieron éxito” explicó Elvis Yupanqui Camarena, ex trabajador de la mina Cobriza.

Yupanqui señala que desde el 2022, en la gestión de la sexta liquidadora, Consultores A-1 S.A.C., los funcionarios del MINEM continúan dilatando la atención a la solicitud.  

«Si la ley concursal 27809 requiere de una modificación a fin de que se precise que bienes dinerarios en fideicomiso o garantía en poder de terceros, deban ser devueltos a la masa de liquidación, habría que modificarla, y para esto se ha enviado al Minem y al Congreso una propuesta”, precisó Yupanqui.

Finalizó, señalando que, no obstante que el ministro Rómulo Mucho agendó una audiencia con el representante de los acreedores laborales, el malestar crece en las filas de los laborales de La Oroya y Cobriza puesto que son 12 años que no se les da una solución definitiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...