- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl precio del cobre representa "una gran oportunidad para el país"

El precio del cobre representa «una gran oportunidad para el país»

«Pero antes debemos resolver problemáticas urgentes como la permanente conflictividad social en el Corredor Minero del Sur, donde se ubican importantes operaciones mineras como Antapaccay, Las Bambas y Constancia, que producen alrededor del 30% del cobre del país», remarcó el Ing. Maldonado del IIMP.

A mediados del 2022 podremos ver la cristalización de uno de los proyectos mineros más esperados de los últimos tiempos. Se trata de Quellaveco, la primera mina 100% digital en el Perú, que viene avanzando a paso firme en medio de la actual coyuntura. Así lo destacó el Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Recientemente la empresa Anglo American informó que una de las dos líneas de producción de su planta de procesamiento de Papujune ya lleva un avance del 90% y la represa de agua para las comu­ni­da­des se encuen­tra al 100%.

Los pró­xi­mos pasos de Quellaveco este año serán el ter­mi­na­r una tube­ría de agua de 95 km, la puesta en mar­cha de la molienda y la con­clu­sión de las obras en la planta pro­ce­sa­dora, que junto a las demás obras representan todo un reto de ingeniería.

Una vez que entre en operación Quellaveco buscará gradualmente alcanzar las 300 mil toneladas anuales de producción, lo cual significa incrementar el volumen de exportaciones cupríferas del país, y por ende generar más ingresos para la caja fiscal.



«Esperamos que este gran proyecto y los demás emprendimientos de nuestro portafolio de proyectos ($56 mil millones) sigan adelante por el bien del país», dijo el Ing. Maldonado.

Oportunidades con el precio del cobre

Asimismo, «debemos tener en cuenta que existe un escenario de atractivos precios del cobre a nivel internacional, los que se espera se incrementen entre el 2025 – 2026, debido a una mayor demanda por los productores de vehículos eléctricos y a la falta de nuevos proyectos».

«Esta es una gran oportunidad para el país, pero antes debemos resolver problemáticas urgentes como la permanente conflictividad social en el Corredor Minero del Sur, donde se ubican importantes operaciones mineras como Antapaccay, Las Bambas y Constancia, que producen alrededor del 30% del cobre del país», remarcó el directivo del IIMP.

Un estudio reciente del investigador Pablo O’brien sobre los fondos sociales y convenios marcos en este corredor señala que en dichos instrumentos con el paso de los años han alentado esquemas de confrontación para obtener mayores beneficios y se convirtieron en mecanismos de captura de renta minera.



En un lapso de casi dos décadas (2003-2020) se destinaron más de 6 mil millones de soles a las tres provincias que conforman el Corredor Minero del Sur (Cotabambas, Espinar y Chumbivilcas) por conceptos derivados de la minería, sin embargo, aún persisten las brechas sociales y los bloqueos de carreteras.

«Esta semana se conmemoró el Día de la Mujer, y por ello se abordó un tema sumamente importante como es la mayor participación de las mujeres en la minería peruana. Un desafío pendiente que tenemos como industria y que debemos prestarle toda la atención para alentar la presencia femenina en todos los niveles de las empresas mineras», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...