- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmape: Vía Pasamayito no cobrará peaje

Emape: Vía Pasamayito no cobrará peaje

La obra – que registra un avance superior al 75% – permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios reduzcan significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa.

La denominada vía Pasamayito es uno de los proyectos de mayor envergadura de la actual gestión municipal de Lima Metropolitana, cuya próxima puesta en marcha permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios reduzcan significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa.

En la actualidad, el proyecto – que incidirá positivamente en la conectividad de los distritos aledaños de Lima Norte y Lima Este – registra un avance superior al 75%.

El gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), José Buleje, señaló -en diálogo con la Agencia de Noticias Andina – que «este proyecto permitirá la conexión directa entre San Juan de Lurigancho y Comas en una longitud aproximada de nueve kilómetros, lo que beneficiará a más de un millón de personas, especialmente porque les permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, que actualmente son de aproximadamente tres horas, a 30 minutos».

“La obra comprende la construcción de una vía pavimentada, cumpliendo las normas técnicas que rigen para el diseño y construcción de este tipo de vías. Será de dos sentidos, ida y vuelta, tanto al inicio como al final del tramo contará con dos pistas, para luego unirse en una sola y poder hacer el desplazamiento”, detalló.

Elementos complementarios

El Pasamayito también contará con veredas para que las personas que viven en los distritos y zonas colindantes puedan desplazarse con seguridad, así como con elementos complementarios como muros de contención para evitar riesgos de deslizamientos en una zona específica, guardavías, señalización y se habilitarán puntos para la instalación de paraderos.



“En este último punto, una vez que la vía sea habilitada, a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), se formalizará el tema del transporte público para determinar las líneas que circularán por ella», anotó.

Buleje agregó que la obra también contará con iluminación, es decir, «será una obra con todas las condiciones y requisitos que requiere una vía de primera categoría, lo que no solamente generará plusvalía en la zona sino también generará un mayor movimiento económico en una zona estratégica, si tomamos en cuenta la cercanía a los límites de la jurisdicción”.

No cobrarán peaje

El funcionario precisó que el tránsito por esta vía será libre, es decir, no se cobrará peaje, pues su mantenimiento y conservación estará a cargo de la propia Municipalidad Metropolitana de Lima.

“Las personas podrán desplazarse en el menor tiempo posible para estudiar y trabajar y, además, se agilizará el transporte de bienes hacia lugares cercanos o a zonas colindantes. Esto genera trabajo, impulsa las industrias, los comercios, además de lograr un ordenamiento territorial”, resaltó.

La inversión del proyecto asciende a aproximadamente 60 millones de soles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...