- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGOrdenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

Ordenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Un tribunal peruano ordenó al gobierno declarar en emergencia ambiental la ciudad andina de Huancavelica y dictar medidas para reparar el daño causado en los pobladores expuestos a metales pesados a causa de la minería, informó el viernes el Poder Judicial.

«Se ordena a la Presidencia del Consejo de Ministros para que, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Dirección General Ambiental, emitan la declaratoria de emergencia ambiental en Huancavelica», indicó la Corte Superior de Huancavelica en su sentencia.

Añadió que «la exposición permanente a metales pesados (mercurio, arsénico, plomo) está ocasionando graves efectos e impactos en la salud y la vida de las personas y en su entorno ambiental en la ciudad de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca».

La presidenta de Taiwán afirma que los lazos con China deben decidirse por voluntad popular
Ver Más

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Dicha situación «requiere la acción inmediata sectorial a nivel local, regional y nacional», subraya el fallo que insta a las autoridades a elaborar un plan de remedición. El gobierno aún no se ha pronunciado.

Huancavelica, hoy una empobrecida región andina a 420 km al sureste de Lima, fue en su momento una de las regiones más ricas de Perú de la mano de la explotación minera hace 400 años.

Emergencia ambiental

El origen de la contaminación se remonta a la época en que Perú era colonia de España (siglos XVI-XIX), por las operaciones de extracción de mercurio de la mina Santa Bárbara, ubicada en Huancavelica.

Santa Bárbara llegó a ser una de las minas de mercurio más importantes del planeta, pero se hizo famosa por el sobrenombre de «mina de la muerte» debido a la alta tasa de mortandad entre sus trabajadores.

El gobierno regional de Huancavelica la postuló este año en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, en busca de atraer turistas.

El yacimiento funcionó hasta la década de 1970 cuando se cerró dejando una estela de pasivos ambientales.

La Defensoría del Pueblo, que impulsa el caso, saludó la sentencia y adivirtió que se mantendrá vigilante de la reacción del gobierno para el cumplimiento de la sentencia.

La decisión judicial responde a un proceso iniciado en 2021 por la comunidad campesina de Sacsamarca, que pedía declarar en emergencia ambiental su localidad en base a informes técnicos que denunciaban elevados niveles de plomo, arsénico y mercurio en el suelo y aire.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...