- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGOrdenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

Ordenan declarar emergencia ambiental en Huancavelica producto de pasivos ambientales mineros

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Un tribunal peruano ordenó al gobierno declarar en emergencia ambiental la ciudad andina de Huancavelica y dictar medidas para reparar el daño causado en los pobladores expuestos a metales pesados a causa de la minería, informó el viernes el Poder Judicial.

«Se ordena a la Presidencia del Consejo de Ministros para que, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Dirección General Ambiental, emitan la declaratoria de emergencia ambiental en Huancavelica», indicó la Corte Superior de Huancavelica en su sentencia.

Añadió que «la exposición permanente a metales pesados (mercurio, arsénico, plomo) está ocasionando graves efectos e impactos en la salud y la vida de las personas y en su entorno ambiental en la ciudad de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca».

La presidenta de Taiwán afirma que los lazos con China deben decidirse por voluntad popular
Ver Más

La Defensoría del Pueblo señaló que unas 19,000 personas estarían afectadas en su salud por la contaminación producto de los pasivos ambientales mineros.

Dicha situación «requiere la acción inmediata sectorial a nivel local, regional y nacional», subraya el fallo que insta a las autoridades a elaborar un plan de remedición. El gobierno aún no se ha pronunciado.

Huancavelica, hoy una empobrecida región andina a 420 km al sureste de Lima, fue en su momento una de las regiones más ricas de Perú de la mano de la explotación minera hace 400 años.

Emergencia ambiental

El origen de la contaminación se remonta a la época en que Perú era colonia de España (siglos XVI-XIX), por las operaciones de extracción de mercurio de la mina Santa Bárbara, ubicada en Huancavelica.

Santa Bárbara llegó a ser una de las minas de mercurio más importantes del planeta, pero se hizo famosa por el sobrenombre de «mina de la muerte» debido a la alta tasa de mortandad entre sus trabajadores.

El gobierno regional de Huancavelica la postuló este año en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, en busca de atraer turistas.

El yacimiento funcionó hasta la década de 1970 cuando se cerró dejando una estela de pasivos ambientales.

La Defensoría del Pueblo, que impulsa el caso, saludó la sentencia y adivirtió que se mantendrá vigilante de la reacción del gobierno para el cumplimiento de la sentencia.

La decisión judicial responde a un proceso iniciado en 2021 por la comunidad campesina de Sacsamarca, que pedía declarar en emergencia ambiental su localidad en base a informes técnicos que denunciaban elevados niveles de plomo, arsénico y mercurio en el suelo y aire.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos,...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional«. Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA...