- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEnel X Way y Autopista del Norte firman acuerdo para instalar primera...

Enel X Way y Autopista del Norte firman acuerdo para instalar primera red de carga eléctrica rápida

Se instalará un total de 19 cargadores, 5 cargadores JuicePump de 60kw y 14 Juicebox en las estaciones de peaje de la red vial 4 y en la sede de la concesionaria en Nuevo Chimbote.

Enel X Way y la concesionaria de la red vial 4, AUNOR (Autopista del Norte), firmaron un acuerdo para instalar la primera red de carga eléctrica rápida en la Panamericana Norte, la que permitirá conectar las ciudades de Lima y Trujillo.

La red de carga eléctrica contará con 19 cargadores, entre los que se encuentran 5 cargadores JuicePump de 60kw, que permitirán cargar el 80 % de la batería de la flota vehicular de AUNOR en aproximadamente 40-45mins, y al 100 % en aproximadamente 1 hora.

Asimismo, se implementarán 14 cargadores Juicebox que permitirán cargar al 100 % una batería en un rango de 6 a 7 horas aproximadamente; lo que permitirá abastecer 14 vehículos. La inversión destinada para este proyecto es de alrededor 800,000 USD.

Los cargadores para estas unidades serán instalados en las cuatro estaciones de peaje a lo largo de la red vial 4 (Pativilca – Santa – Puerto Salaverry) y en la sede central de AUNOR, que también
contará con un sistema fotovoltaico integral en línea con la denominación de “oficina verde”.

Rafael Moya, gerente general de la concesionaria Aunor, explicó que la instalación de la red de carga eléctrica forma parte del proyecto de migración de toda la flota vehicular de AUNOR a movilidad 100 % eléctrica, con la finalidad de reducir la huella de carbono y como parte del pilar de sostenibilidad de la compañía. Destacó que este será el proyecto el primero que se ejecute en una vía concesionada en el norte del país y en condiciones de desierto.

“Uno de los pilares de nuestra compañía es la sostenibilidad, por eso apostamos por acciones amigables con el entorno donde operamos. La migración a vehículos 100% eléctricos permitirá minimizar emisiones producto de nuestras operaciones y de esta manera contribuir a la descarbonización del medio ambiente”, explicó.

Por su parte, Marco Fragale, country manager de Enel Perú, señaló: “Una de las principales palancas para lograr la transición energética en el Perú es la electrificación de la movilidad. Es así que en Enel Perú estamos orgullosos de seguir trabajando como aliados de más empresas para lograr que la electromovilidad tenga un papel más relevante en el país”.

Mientras que Alex Ascón Jiménez, gerente general de Enel X Way, dijo: “En Enel X Way estamos entusiasmados con la instalación de esta red porque marca un gran hito en el desarrollo de la electromovilidad en el Perú.



Con la instalación de estos cargadores rápidos, contribuimos a la descarbonización del sector transporte en el Perú que de hecho es uno de los principales sectores que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...