- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Energías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Entre otros, “no solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”.

La transición de la matriz energética mundial con base fósil hacia una de cero carbonos es un proceso que viene experimentando avances importantes no solo en los países más desarrollados sino también en América Latina.

En el Perú dicho proceso se viene realizando a menor velocidad que en otros países de la región, a pesar de que el país asumió en el 2020 el compromiso de reducir en un 40% sus emisiones de gas efecto invernadero para el año 2030.

Para Licy Benzaquén, socia del Estudia Olaechea, el Perú no cuenta con la regulación adecuada ni la tecnología suficiente para impulsar una transición energética hacia energías limpias a la velocidad deseada, dos aspectos que han sido indispensables para impulsar la transición energética en otros países.

“En países como la India hay compromisos nacionales para aumentar la cuota de electricidad renovable, la digitalización de la red, el crecimiento de la movilidad eléctrica y la promoción de servicios energéticos modernos. En tanto en Japón, por ejemplo, se brindan subsidios que cubren la mitad del costo de proyectos de almacenamiento de energía”, comentó.



La experta en Derecho de la Energía resalta que esas iniciativas se dan también en países de América Latina y destacó el caso de Colombia, donde se han creado una serie de incentivos tributarios a favor de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

“En Colombia se permite una deducción en el impuesto a la renta de hasta 50% de la inversión que se realice en proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales, depreciaciones aceleradas y exclusiones del IGV en los bienes y servicios necesarios para dichos proyectos, entre otros incentivos que le han permitido, entre 2018 y 2021, multiplicar por ocho la inversión extranjera en este rubro, alcanzando los US$ 7,500 millones”, explicó.

Propuestas para aplicar en el Perú

Para Benzaquén, es necesario que en el Perú se actualice la Ley de Energías Renovables.

“No solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”, apuntó.

En ese sentido, la abogada enfatizó en la necesidad de contar con personal idóneo y suficiente para poder realizar un adecuado análisis técnico de los proyectos en los plazos establecidos; permitir a otros agentes del sector implementar proyectos de generación renovable para su autoabastecimiento e incluso con la posibilidad de inyectar sus excedentes al SEIN; y establecer incentivos tributarios más accesibles y eficaces.

Agregó que es fundamental brindar a las empresas las garantías necesarias para invertir.

“Si bien es clave que haya predictibilidad de los procesos, que las autoridades puedan realizar análisis técnicos y objetivos cumpliendo los plazos, también lo es por ejemplo contar con mecanismos claves de resolución de conflictos sociales”, precisó.

En cuanto a la tecnología, Benzaquén recalca la importancia de que puedan suscribirse acuerdos con países desarrolladores de tecnología.

“Debemos consolidar nuestro posicionamiento como exportador de materias primas, pero al mismo tiempo debemos buscar que nuestra materia prima retorne convertida en tecnología”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...