- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEstela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno...

Estela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno a Chavín

Este diagnóstico cuenta con el financiamiento de Antamina y la colaboración de la Asociación Antonio Raimondi, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Chavín de Huántar.

Desde su descubrimiento en 1873, la Estela Raimondi ha emergido como un símbolo emblemático de la cultura Chavín, un testimonio vivo de la riqueza histórica y cultural del Perú.

Como resultado de un esfuerzo colaborativo, recientemente ha concluido de forma exitosa la primera fase del estudio diagnóstico que busca revelar el estado de conservación de la Estela Raimondi. Ello con la finalidad de evaluar su posible traslado hasta el distrito Chavín de Huántar, en Áncash.

Esta labor ha sido llevada a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura a solicitud del distrito de Chavín de Huántar, que junto a Antamina han unido esfuerzos para realizar estudios que determinen el estado actual de conservación de la Estela Raimondi, pieza que actualmente es resguardada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Lima.

Investigaciones

Durante la primera etapa de investigaciones de la Estela Raimondi, se realizaron seis tipos de análisis: escaneo láser 3D, fotogrametría, termografía, fluorescencia, georradar y ultrasonido. Los análisis fueron realizados por especialistas nacionales y extranjeros, quienes tuvieron una intensa jornada de trabajo en abril último, en la sede del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Todas las etapas de cada uno de estos procedimientos fueron registradas en formato fotográfico y audiovisual. Cabe indicar que estos análisis son liderados por el Museo Raimondi y la Sociedad Polaca- Peruana de Estudios Andinos.

A la fecha, la segunda etapa de trabajos se encuentra en proceso de coordinación. Estos análisis contemplan rayos X, fluorescencia de rayos X, espectrometría RAMAN, entre otros procedimientos requeridos en los términos de referencia del acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Antamina. El propósito de estos análisis es tener un diagnóstico preciso de la composición fisicoquímica de la estela, de sus condiciones de conservación, de la historia de sus afectaciones y patologías, así como de la influencia de las condiciones que le impone su actual soporte.

«Hacemos un llamado a la comunidad de Chavín a ser pacientes ya que estamos tratando con una pieza de inmenso valor cultural. Es importante que los estudios se completen para que el traslado de la Estela Raimondi sea de forma segura», dijo el alcalde de Chavín de Huántar, Oswaldo Montes.

La estrecha colaboración entre las partes involucradas refleja un enfoque conjunto hacia la conservación y difusión del patrimonio cultural. A medida que los estudios continúan su curso, se espera que los resultados finales aporten un diagnóstico 360° del estado actual de la Estela Raimondi.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...