- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEstela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno...

Estela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno a Chavín

Este diagnóstico cuenta con el financiamiento de Antamina y la colaboración de la Asociación Antonio Raimondi, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Chavín de Huántar.

Desde su descubrimiento en 1873, la Estela Raimondi ha emergido como un símbolo emblemático de la cultura Chavín, un testimonio vivo de la riqueza histórica y cultural del Perú.

Como resultado de un esfuerzo colaborativo, recientemente ha concluido de forma exitosa la primera fase del estudio diagnóstico que busca revelar el estado de conservación de la Estela Raimondi. Ello con la finalidad de evaluar su posible traslado hasta el distrito Chavín de Huántar, en Áncash.

Esta labor ha sido llevada a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura a solicitud del distrito de Chavín de Huántar, que junto a Antamina han unido esfuerzos para realizar estudios que determinen el estado actual de conservación de la Estela Raimondi, pieza que actualmente es resguardada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Lima.

Investigaciones

Durante la primera etapa de investigaciones de la Estela Raimondi, se realizaron seis tipos de análisis: escaneo láser 3D, fotogrametría, termografía, fluorescencia, georradar y ultrasonido. Los análisis fueron realizados por especialistas nacionales y extranjeros, quienes tuvieron una intensa jornada de trabajo en abril último, en la sede del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Todas las etapas de cada uno de estos procedimientos fueron registradas en formato fotográfico y audiovisual. Cabe indicar que estos análisis son liderados por el Museo Raimondi y la Sociedad Polaca- Peruana de Estudios Andinos.

A la fecha, la segunda etapa de trabajos se encuentra en proceso de coordinación. Estos análisis contemplan rayos X, fluorescencia de rayos X, espectrometría RAMAN, entre otros procedimientos requeridos en los términos de referencia del acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Antamina. El propósito de estos análisis es tener un diagnóstico preciso de la composición fisicoquímica de la estela, de sus condiciones de conservación, de la historia de sus afectaciones y patologías, así como de la influencia de las condiciones que le impone su actual soporte.

«Hacemos un llamado a la comunidad de Chavín a ser pacientes ya que estamos tratando con una pieza de inmenso valor cultural. Es importante que los estudios se completen para que el traslado de la Estela Raimondi sea de forma segura», dijo el alcalde de Chavín de Huántar, Oswaldo Montes.

La estrecha colaboración entre las partes involucradas refleja un enfoque conjunto hacia la conservación y difusión del patrimonio cultural. A medida que los estudios continúan su curso, se espera que los resultados finales aporten un diagnóstico 360° del estado actual de la Estela Raimondi.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...