- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExpertos internacionales en hidrocarburos recorrieron instalaciones de la Nueva Refinería Talara

Expertos internacionales en hidrocarburos recorrieron instalaciones de la Nueva Refinería Talara

El complejo de refino cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento.

Una delegación de expertos en hidrocarburos de las compañías públicas y privadas que forman parte de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe – ARPEL, culminaron su visita al país con un recorrido guiado por las instalaciones de la Nueva Refinería Talara, en la región Piura.

La delegación, encabezada por el gerente de Downstream de ARPEL, Ricardo Buyatti, estuvo conformada por los líderes de las empresas petroleras Ecopetrol (Colombia), Ancap (Uruguay), Petroecuador (Ecuador), Axion Energy (Argentina) y Cupet (Cuba), quienes fueron recibidos por el vicepresidente de Petroperú, Carlos Vives; la gerenta general, Cristina Fung y el gerente Refinería Talara, Óscar Vera.

La visita se inició con una exposición técnica sobre la ejecución de este megaproyecto, así como del proceso de arranque que se inició en abril del presente año y que continúa en marcha, con miras a la puesta en uso e inicio de operación comercial de la Nueva Refinería Talara.

Posteriormente, realizaron un recorrido guiado, siguiendo los protocolos de seguridad, en el que los visitantes pudieron conocer la Sala de Control y la Unidad de Flexicoking, entre otras instalaciones industriales.

Tras la visita al moderno complejo de refino de Petroperú, los especialistas destacaron la importancia de este proyecto que permitirá producir combustibles de con muy bajo nivel de azufre, que traerá consigo beneficios para el ambiente y la salud de las personas, a través de la refinación de crudos pesados y livianos del territorio peruano y de otras partes del mundo.



El vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales de Ecopetrol, Walter Fabián Cánova, resaltó el avance del proceso de arranque de la Nueva Refinería Talara que se viene realizando de manera gradual y progresiva, siguiendo altos estándares de seguridad y liderado por expertos en arranques de otros complejos de refino de conversión profunda como la Refinería de Cartagena en Colombia.

El proceso de arranque se realiza con la participación del personal experimentado de las empresas contratistas Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares. También participan de estas actividades las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, así como el consorcio internacional de supervisión CPT y los diferentes técnicos especialistas procedentes de las fábricas que suministraron los diversos equipos que forman parte de este nuevo complejo de refino.

Cabe señalar que uno de los retos durante la ejecución del proyecto ha sido la integración tecnológica, participando 150 subcontratistas de 72 nacionalidades.

Como parte de este proceso, se han arrancado la Unidad Destilación Primaria, la Unidad Destilación al Vacío y la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, entre otras unidades de proceso y auxiliares.

A la fecha, se viene efectuando lo propio con las unidades de hidrotratamiento para luego continuar con las unidades de conversión y conversión profunda.

Con ello, la empresa volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente realiza. Asimismo, podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.

Construida bajo los más altos estándares internacionales, la Nueva Refinería Talara es considerada una de las refinerías más modernas de América Latina con una capacidad para procesar hasta 95.000 barriles diarios de petróleo. Un elemento fundamental es que, además, la producción de gasolinas y diésel tendrá un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre, lo que se traduce en una producción amigable con el ambiente.

El complejo de refino cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, lo que la posiciona como una de las refinerías de conversión profunda más importantes de Latinoamérica.

Conferencia ARPEL

La visita de la delegación se realizó luego de culminar la 6ta edición de la Conferencia de ARPEL que se desarrolló en Lima del 14 al 16 de noviembre y en la que los especialistas de Petroperú y otras empresas internacionales compartieron experiencias y conocimientos sobre las oportunidades que tiene América Latina para seguir avanzando como un proveedor confiable y global de energía.

ARPEL es una asociación sin fines de lucro que involucra a empresas e instituciones de petróleo, gas y energía renovable en América Latina y el Caribe. Fue fundada en 1965 y, actualmente, sus socios operan en más de 30 países de la región e incluyen a empresas operadoras nacionales e internacionales, proveedoras de tecnología, bienes y servicios para la cadena de valor, así como a instituciones nacionales e internacionales del sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...