- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de la selva se duplican y superan los 359 millones de...

Exportaciones de la selva se duplican y superan los 359 millones de dólares

Exportaciones en Loreto y San Martín ascendieron a 95 y 93 millones de dólares respectivamente, superando los valores en 2021.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy el importante desenvolvimiento que vienen logrando las exportaciones regionales del interior del país, una gran noticia para la economía nacional y la generación de puestos de trabajo. Así, reveló que, entre enero y mayo último, éstas ascendieron a US$ 20 053 millones, monto 15% mayor respecto al mismo periodo del 2021.

Fueron 19 las regiones que elevaron sus envíos al mundo, especialmente las regiones de la selva cuyas exportaciones alcanzaron los US$ 359 millones, según el Reporte Mensual de Comercio Regional Mayo 2022 de Mincetur.

“Las exportaciones de la selva se han duplicado gracias a las mayores ventas de café (+203%) y aceite de palma (+138%), bienes cuyos precios aumentaron más de 50% en lo que va del año”, aseveró el ministro Sánchez, quien añadió que también crecieron las exportaciones forestales (+65%) y de nueces del Brasil (+38%). Las regiones de la selva que más crecieron en este periodo fueron Loreto y San Martin, cuyas exportaciones ascendieron a US$ 95 millones y US$ 93 millones respectivamente, valores 112% y 86% más altos que en 2021.  

Respecto a las regiones del sur, estas elevaron en un 21% sus envíos al mundo, en los primeros cinco meses del año, alcanzando los US$ 8 652 millones, gracias a las mayores ventas de gas natural y minerales (molibdeno y estaño). Las regiones sureñas con mejor desempeño fueron Cusco (+111%) por la mayor venta de gas natural (+396%); y Arequipa (+30%) por la mayor venta de molibdeno (+156%).  

De otro lado, las regiones del norte incrementaron, entre enero y mayo, en 11% su exportación, gracias a las mayores ventas de bienes pesqueros, agrícolas y minerales, destacando Tumbes (+32%) por la mayor venta de langostino; La Libertad (+13%) por el desempeño del arándano (+113%), Áncash (+11%) por zinc (+24%); y Piura (+9%) por los mayores envíos de fosfato de calcio (+35%).

Finalmente, en el centro del país, tres regiones elevaron sus exportaciones: Huánuco (+43%) por las mayores ventas de palta (+198%); Ica (+16%) por el aumento de la venta de cobre (+279%) tras el inicio del proyecto Marcobre en 2021; y Ayacucho (+2%) por mayores ventas de tara. Estos crecimientos compensaron las menores exportaciones de Pasco, Junín y Huancavelica

“Esto viene demostrando que este gobierno democrático del presidente Pedro Castillo, viene realizando una política sectorial, de apoyo a los empresarios regionales: impulsando las exportaciones. Debemos seguir aprovechando nuestros 22 acuerdos comerciales ya suscritos. Sigamos generando empleo y bienestar. El Perú es sus regiones”, finalizó el ministro Sánchez



DATOS

  • En 2022, al menos 10 de las 23 regiones lograrían valores récord de exportación, destacando Cusco, Arequipa, Ica, Ancash y La Libertad.
  • La agroexportación peruana continuó creciendo entre enero y mayo 2022 (+24%), alcanzando los US$ 3 450 millones. En las regiones costeñas destacaron las ventas de arándano (+114%) y uva (+19%). En la sierra, la agroexportación creció 88% por mayores ventas de café (+726%) y tara en polvo (+160%). En la selva se incrementaron las exportaciones de café (+203%) favorecidas por los altos precios, aceite de palma (+138%), nueces del Brasil (+38%) y palmito en conserva (+22%).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Precio del cobre alcanza su mayor nivel en un mes por datos de China y caída del dólar

Los precios del cobre alcanzaron este lunes su nivel más alto en más de un mes, respaldados por señales de recuperación en la industria manufacturera china y por la caída del dólar a mínimos de cinco semanas. Repunte en la...

Oro podría llegar a US$4.000 en 2026 mientras Perú enfrenta reto de formalización minera, advierte Arenas

Arenas advierte que un mini superciclo de metales no será aprovechado si el país mantiene la informalidad y la ampliación del REINFO. La proyección de un precio del oro cercano a US$4.000 por onza en 2026 gana cada vez más...

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...
Noticias Internacionales

Precio del cobre alcanza su mayor nivel en un mes por datos de China y caída del dólar

Los precios del cobre alcanzaron este lunes su nivel más alto en más de un mes, respaldados por señales de recuperación en la industria manufacturera china y por la caída del dólar a mínimos de cinco semanas. Repunte en la...

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...