- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFerrovías y Metros proyectan inversión superior a US$ 305 millones para 2023

Ferrovías y Metros proyectan inversión superior a US$ 305 millones para 2023

El mayor porcentaje de inversión será ejecutado por la línea 2 del Metro (en obras civiles, equipamiento de sistemas y material rodante del sistema ferroviario).

Con el fin de impulsar proyectos de construcción, seguridad y mantenimiento en beneficio de los usuarios, las concesionarias de ferrovías y de las líneas 1 y 2 del metro de Lima y Callao dinamizarán alrededor de US$ 305 millones este año, informaron al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

En el marco de los Planes de Negocio 2023, la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 anunció una inversión de US$ 304,8 millones en obras civiles, equipamiento de sistemas y material rodante del sistema ferroviario que unirá Ate y el Callao en 45 minutos.



La empresa sostuvo que impulsará la Puesta en Operación Comercial GoA2 de la Primera Etapa A (cinco estaciones de Ate hasta Santa Anita) y buscará el sinceramiento de todos los plazos y cronogramas del contrato de concesión, mediante la celebración de la Adenda 3. Recordó que el importe total de la construcción es de US$ 4531 millones y actualmente existe un avance reconocido del proyecto del 49%. 

Ferrocarril del Sur y Sur Oriente

En el caso del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente, la empresa concesionaria Ferrocarril Transandino S. A. (Fetransa) ejecutará proyectos de remodelación y mantenimiento estaciones, actualizando la infraestructura a la normativa vigente. Estos trabajos se realizarán en las estaciones de Arequipa, Matarani, Mollendo, San Pedro, Poroy, Puno, Ollantaytambo y Machupichu.

Fetransa sostuvo que invirtió más de S/ 302 millones en mejoras a la infraestructura ferroviaria, así, en 2022 dinamizó S/ 15 225 y para 2023 proyecta S/ 44 930.

Ferrocarril del Centro

Respecto al Ferrocarril del Centro, la concesionaria Ferrovías Central Andina S. A. anunció una inversión de US$ 1,8 millones; además prevé una carga de 2,5 millones toneladas métricas e ingresos de US$ 60,8 millones.



El concesionario indicó que uno de sus objetivos para este año es impulsar el proyecto de acceso ferroviario al Terminal Norte Multipropósito del Callao, por lo que retomaron conversaciones con el concedente y APM Terminals sobre la posibilidad de suscribir una adenda.

Línea 1

Por su parte, el Tren Urbano de Lima S. A., concesionaria de la línea 1, ejecutará las inversiones adicionales que apruebe el concedente durante el año e impulsará proyectos relacionados a la actualización del sistema de control de pasajeros, implementación del Control Inteligente de Tarjetas con Recarga Anómalas (CITRA) y desarrollará nuevos locales comerciales en estaciones.

Las empresas se comprometieron a continuar su monitoreo y control ambiental, realizar campañas de capacitación y segregación selectiva de residuos sólidos, gestión de pasivos ambientales, entre otras actividades.

Con relación a los temas de seguridad, indicaron que prevén reducir los factores críticos que generan accidentes ferroviarios, capacitar a la población y al personal en temas de seguridad. Y en el ámbito social, realizarán programas orientados a salud, educación y arte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...