- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFertilizantes NPK: El punto de unión entre minería y la agricultura

Fertilizantes NPK: El punto de unión entre minería y la agricultura

Las crisis globales recientes y proyecciones de crecimiento de la población mundial han reactivado la preocupación mundial respecto a si la agricultura podrá atender la demanda alimentaria de la tierra a futuro.

Hasta el 2022, el conocimiento de los nexos existentes entre las industrias de extracción de
fosfatos, potasa o nitrógeno y la industria agrícola global, se limitaba básicamente al ámbito de técnicos, expertos o investigadores en esos campos. Sin embargo, desde ese año, eso cambió
sensiblemente.

Concretamente desde el 24 de febrero del 2022, fecha en que Rusia invadió Ucrania, lo que desencadenó una serie de complejas situaciones, políticas y económicas, de alcance mundial.

Pero entre los varios efectos económicos hubo particularmente dos que-como no había ocurrido en las últimas décadas- dispararon la preocupación del mundo y ubicaron el debate sobre el futuro alimentario de la civilización en la agenda prioritaria de discusión global: por un lado, la súbita escasez de granos en el mercado europeo, cuya producción era liderada entonces precisamente por Ucrania; y, por otro, el recorte de la oferta y posterior exponencial incremento que
experimentaron los precios de los fertilizantes, de los que Rusia es uno de los mayores productores globales.



Por las consecuencias, riesgos y oportunidades que desde entonces se han generado en la industria agroalimentaria global, así como por ser la bisagra que une a esta con las industrias minera, gasífera y petrolera, en este informe analizaremos la situación y perspectivas de los fertilizantes químicos y los mercados de sus tres principales insumos: nitrógeno, fósforo y
potasio.

FERTILIZANTES: MÁS NECESARIOS QUE NUNCA

Al igual que la agricultura, el uso de los fertilizantes en esta actividad básica para el sustento humano ha sido parte del desarrollo de todas las civilizaciones en el mundo.

En la agricultura premoderna, estos estaban constituidos por sustancias naturales orgánicas -restos de vegetales o animales- que servían para mantener o mejorar la fertilidad de los suelos y las cosechas, que se realizaban en forma artesanal y básicamente servían para la subsistencia de los propietarios de las tierras.

Sin embargo, la expansión de los imperios, y el posterior desarrollo industrial, que trajo consigo la creación de fábricas, ciudades y conglomerados humanos en las urbes, generó el consecuente aumento sostenido de la demanda de alimentos, lo que impulsó la expansión y diversificación del agro, la generación de mercados para los cultivos y, por tanto, la necesidad de elevar la productividad de los campos más allá de sus ciclos naturales de reposición de nutrientes.



Estas necesidades, aunadas a los avances científicos que ese proceso generó, derivaron en que, desde inicios del siglo XX -y como resultado de la aplicación en las cosechas de derivados del nitrógeno, el potasio y el fósforo, elementos químicos descubiertos entre los siglos XVII y XVIII-, el mundo viera surgir gradualmente lo que hoy se conoce como fertilizantes químicos.

Y, a la par, viera también desde entonces cómo se establecía, entre la agricultura y los fertilizantes químicos, un vínculo de dependencia de tal magnitud que hoy puede afirmarse, sin ninguna duda, que la existencia de la primera sería imposible sin los segundos.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...